miércoles, 26 de marzo de 2025


MARZO: MES INTERNACIONAL 

DEL TEATRO. (IV)  

“Menandro: El Misántropo.”

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

    El género dramatúrgico desde sus inicios ha descrito características de la condición humana tanto positivas como negativas. En cualquier obra, ya sea tragedia o comedia, aparecen protagonistas que representan a un ser honorable, generoso, solidario, valiente, sencillo, y al lado de ellos surge el avaro, miserable, pérfida, farsante y embustero. Desde el nacimiento del teatro en el mundo griego, allí están los nombres de los personajes que muestran en su actuar las conductas arriba descritas. Un personaje que ha sido muy representado en las obras es el avaro, quizás, el avaro sea uno de los prototipos más vigentes: este ser tacaño, miserable consigo mismo, agarrado, mezquino, avaricioso, ruin, además de ser ubicado con facilidad, sus características las siento muy cercanas con las del misántropo. Es casi imposible que un avaro no termine aborreciendo a los demás; con tal de no gastar, su primera actitud está en alejarse del mundo que lo rodea, y con el paso del tiempo, esa miserable vida le causa envidia y resentimiento, al extremo de seguir siendo avaro, con el extra de que ahora es un completo misántropo, es decir, odia al género humano, lo detesta, por cierto, sentimiento y sensación que transmite con la sola mirada.

Menandro abordó y desnudó el perfil del ser antes descrito. El misántropo se llama Cnemón. De entrada, Cnemón es un hombre huraño y tacaño, trabaja solo sus tierras porque no desea tener contacto con los demás. Vive con su hija y en algún momento intentó vivir con una pareja, empero, naturalmente ninguna persona podía soportar a semejante hombre gruñón. Imagínese usted que vive con alguien que no le ofrece ni un vaso con agua, jamás tiene un acto de caballerosidad, mucho menos espere que la invite a salir, que sea cortés, amable, e incluso, si en algún momento deciden pasar alguna tarde juntos; llegan a un restaurant, comen, mas, al final cada quien paga su cuenta, y, ni intente decirle nada, porque su cerebro está bloqueado, su alma está impregnada de codicia, egoísmo, y por lo mismo no existirán argumentos por lógicos que sean, que puedan hacerlo entrar en razón. Desde luego que ante un ser así, cualquier mujer lo abandonaría, tendría que ser un caso patológico para que alguien soportara semejante carácter. En el caso de la mujer de Cnemón, naturalmente decidió abandonarlo.

En la obra parece Sóstrato, personaje que forma parte de una familia de dinero y respetada. Joven amable, educado, fino. Un día Sóstrato vio a la bella hija de Cnemón, y en ese mismo instante quedó enamorado. Si, amor potente a primera vista, esto implica que, sin saber el nombre de la muchacha, quien era ella, su familia, con el simple hecho de observarla, en su corazón entró una flecha que lo clavó a ella. Inmediatamente Sóstrato empezó a investigar sobre la joven. Una vez ubicada, envió a su esclavo para que hablara con el padre de la mujer amada, aclarando que Sóstrato no lo hizo así por arrogancia, sino porque era muy tímido y no encontraba la manera de acercarse a la dama. Aquí el esclavo conocerá el carácter de Cnemón, basta con decirle que el pobre esclavo tuvo que salir corriendo, porque el amargado Cnemón no dejaba de tirarle tierra, piedras, lo insultaba, en fin, el panorama es bastante complicado para que el enamorado pueda declararle su amor a la muchacha y más difícil pedir su mano para casarse.  

Gorgias es hermanastro de la hija de Cnemón. Gorgias se enteró que Sóstrato pretendía a su medio hermana. Los jóvenes se conocieron y luego luego se entendieron y comprendieron. Esta empatía se logró porque Gorgias percibió los buenos sentimientos e intenciones de Sóstrato. Por supuesto que un carácter bueno o malo, al poco tiempo se percibe. Te podrán engañar al inicio con algunas actitudes fingidas, sin embargo, al mínimo de tiempo un avaro y un misántropo, hablando coloquialmente, mostrarán las uñas y hasta la persona más tolerante, paciente, amable, notará que está frente a un carácter altamente negativo y no en pocos casos peligroso, porque su avariciosa alma lo convierte en un tipo delirante. La historia continúa y una vez pintada por el dramaturgo el alma misantrópica del protagonista y el alma noble de Sóstrato, resulta que Cnemón cayó en un pozo y estando a punto de morir acudió a su auxilio Gorgias y Sóstrato, todo indica que, por sentir la presencia de la muerte, el personaje empieza a sufrir cierta transformación:

“Cnemón: …En una sola cosa estaba equivocado, en que creía yo, diferente de todos los demás, que me bastaba a mí mismo y no necesitaba de nadie. Y ahora, al ver que el fin de la vida es repentino e imprevisible, he descubierto que no tenía entonces razón. Pues hay que tener siempre –y, además, al lado –a alguien que te pueda socorrer. Pero, por Hefesto, estaba yo tan sumamente trastornado por ver las maneras de vivir de la gente, sus cálculos y el modo de lucrarse que tienen, que creía que nadie fuera capaz de ser generoso con los demás. Esta era la barrera que tenía. Pero justamente ahora, una persona, Gorgias, me ha dado la prueba, haciendo lo que ha hecho, de lo que es un hombre de bien. Pues a quien no le consentía aproximarse a su puerta, ni jamás le ayudó en cosa alguna, ni le dirigió la palabra, ni le habló con cortesía, sin embargo, lo ha salvado. Otro, y con razón, habría dicho: No dejas que me acerque; no me acerco. Tu no nos has ayudado; no te ayudo ahora.”    

Algo en el interior de Cnemón se modificó; no fue así de rápido ni de golpe tal como le entró el amor a Sóstrato, pero para bien algo cambió en él. Esto nos enseña que debemos cuidar nuestros pensamientos que se convierten en hábitos, debemos luchar por evitar esas conductas miserables que nos limitan la vida en todos los sentidos. Sóstrato conseguirá a la buena a su amada mujer, el final es todavía más romántico porque Gorgias se comprometió con la hermana de Sóstrato. Este dato es importante ya que no debemos olvidar que la familia de Sóstrato era adinerada y en aquellas sociedades las jerarquizaciones sociales fueron muy rígidas, lo que influyó al inicio para que Calípides, el padre de Sóstrato, aceptara el casamiento de él con la hija de Cnemón, más no el de su hija con Gorgias, a pesar de ello, Sóstrato le expresa las siguientes palabras a su padre:  

“Sóstrato: Estás hablando de dinero, una cosa insegura. Porque si sabes que lo vas a tener siempre a tu lado, guárdalo, no lo compartas con nadie. Pero si no eres tú su dueño, si todo lo que tienes no depende de ti, sino de la fortuna, no se lo regatees a nadie, padre. Porque la fortuna te lo puede quitar todo y dárselo otra vez a uno que tal vez no lo merezca. Por eso, yo te digo que, mientras tú seas su dueño, tienes que servirte de él con generosidad, padre, ayudar a todos, hacer ricos a cuantos más puedas por tu propia decisión. Pues esto es lo que no desaparece, y si alguna vez tuvieras una desgracia, volverás a recibir de ellos lo mismo que tenías. Con mucho, es mejor un amigo declarado que la riqueza invisible que tu tienes enterrada. Calípides: -Sabes cómo soy, Sóstrato. lo que he reunido no lo voy a enterrar conmigo…es tuyo. ¿Quieres procurarte un amigo tras haberlo probado? Hazlo, en buena hora. Estoy totalmente de acuerdo contigo.”  

Y con esta bella resolución, todos los jóvenes se casaron y seguramente no vivieron eternamente felices, pero si disfrutaron muchos momentos de dichas por no ser unos avaros misántropos.  

martes, 25 de marzo de 2025


No es el Rancho Izaguirre, es México un lugar de fosas y desaparecidos

Por: Zaira Rosas


Hablar de un campo de exterminio es incómodo para las autoridades mexicanas, las personas oriundas de Teuchitlán, Jalisco, tampoco quieren quedarse con la asociación de horror que implica el hallazgo del Rancho Izaguirre, al menos pertenencias de 400 personas, restos óseos y el indicio de más fosas alrededor es lo que se toparon las madres buscadoras al ingresar al lugar el pasado 5 de marzo.

Sin embargo, desde hace décadas hay hallazgos similares, ¿debería estremecernos? ¡por supuesto! Se trata de un genocidio que ocurre en nuestras narices y lo tenemos tan normalizado que al parecer nadie se inmuta al imaginar que detrás de cada par de zapatos y mochilas encontradas existió la historia de una vida con ilusiones de un mundo mejor.  

Alrededor de México existen más de 60 colectivos de búsqueda, cuyo objetivo es encontrar a sus familiares desaparecidos, al menos en 24 entidades del país existe un colectivo que intenta recolectar la verdad, memoria y justicia para quienes han perdido a algún ser querido y llevan incluso décadas sin saber al respecto.  

El Rancho Izaguirre es solo la sombra de la realidad de México, un país donde todos escuchamos y conocemos de estos sucesos, pero elegimos ignorarlos para una mayor comodidad, pues entre los desaparecidos están las personas más marginadas, aquellas que se vuelven víctimas por su deseo de mejorar.  

¿Estaban metidos en algo? Es uno de los cuestionamientos más frecuentes que vuelve a revictimizar a quienes necesitan de la justicia de nuestro país, “a los desaparecidos no se les juzga, se les busca” pues es el mismo crimen organizado quien se ha valido de la necesidad de las personas para desaparecer a quien de por sí nunca sería buscado. ¿Por qué ellos? Porque tal como muestran las pertenencias encontradas en Teuchitlán, son restos sin nombre, historias que de manera general se suelen ignorar.  

¿Mientras tanto qué nos corresponde como sociedad? Ser críticos, pero no respecto a si lo sucedido en Jalisco es parte o no de un montaje, nos toca ser críticos con el entorno, exigir la búsqueda de la verdad y la memoria de quienes no están. Desde las trincheras individuales podemos y nos corresponde hacer algo, cada que surge una ficha de alguien desaparecido no esperemos a que sea alguien conocido para replicarla.  

México no es Auschwitz, porque aquí el horror está desperdigado, no hay quien pueda explicar qué es realmente lo que ha sucedido y sobre todo no estamos bajo un mismo régimen que pueda ser juzgado por las atrocidades. Nos enfrentamos a contextos de macro criminalidad, donde no se vislumbra la línea de la justicia y la

2 / 2

verdad. Detrás de grupos criminales están las figuras de poder económico y gubernamental o a la inversa. Prueba de ello son las múltiples fallas en la investigación pues el rancho ya había sido intervenido por la fiscalía desde septiembre 2024.

Desgraciadamente este no es el único campo de adiestramiento y exterminio, es el primero que se encuentra bajo estas condiciones con las evidencias como ropa, cartas, cuadernos con nombres. Sin embargo, se tiene idea de muchos otros y a lo largo de años se han encontrado restos de al menos 5 más. Es por ello que los sucesos no pueden volver a enterrarse en el olvido, que la memoria nos sirva como resistencia y el impulso para estar alertas en la realidad.

¿Podemos frenar la violencia? Quizás no de manera directa, pero sí podemos aliviar la necesidad de quienes terminan en manos del crimen organizado, podemos ayudar a que no se publiquen en medios de comunicación las ofertas laborales que son ganchos de tortura o denunciar aquellas que encontramos en redes sociales. Nos toca como sociedad desenterrar la omisión e indiferencia, de lo contrario también somos cómplices de todas las fosas clandestinas del país.

 


Punto de Vista

* La defensa de los Yunes

Por Filiberto Vargas Rodríguez

Prefacio.

Y, de pronto, Morena calló. *** Falta un mes para que inicien las campañas a las presidencias municipales y en ese partido faltan por definir casi el 70 por ciento de las candidaturas. *** De las pocas que ya fueron anunciadas, en un buen número de municipios se reportan expresiones de protesta entre la militancia pues aseguran que no se tomó en cuenta su opinión. *** Es de esperar que esta pausa que ha tomado la Comisión de Elecciones de Morena tenga como fin razonar mejor al momento de las designaciones y que se privilegie la voluntad de la militancia y la trayectoria de los aspirantes. *** Hay municipios en los que la población no espera de brazos cruzados que llegue el mensaje desde la capital del país. Saben a quién quieren en la boleta del primero de junio y a quien castigarían si fuera designado por la cúpula de Morena. *** Es el caso de Tlapacoyan. Una fuerte representación de ese municipio levantó la voz para advertir que no respaldarán a “chapulines” ni a actores políticos que actúan en sentido contrario a los postulados de la cuarta transformación. *** De manera particular se refirieron al exalcalde Víctor Apolinar, a quien apodan “el pollero”, porque se dedica a pasar migrantes a Estados Unidos. *** Víctor Apolinar Barrios tiene una amplia colección de banderas partidistas. Allá por 2013 buscó la alcaldía por el PRI, pero como no resultó favorecido por esa fuerza política se brincó a Movimiento Ciudadano (MC). *** Una vez en la silla municipal, Víctor Apolinar retornó al PRI. Víctor Apolinar Barrios fue alcalde del 2014 al 2017, quizá la época más oscura de Tlapacoyan, cuando la violencia se disparó y se elevó la incidencia en delitos como el secuestro, el cobro de piso y los homicidios. *** Para 2021, en su afán por seguir pegado al presupuesto, “el pollero” se pasó al partido Fuerza por México, pero cuando revisaron sus antecedentes decidieron darle las gracias y explicarle que “por razones de género” no podría ser candidato. Se fue al Partido Encuentro Social (PES) donde perdió contra Morena. *** Regresó en el 2022 a MC y se comprometió a trabajar por ese partido, pero volvió a fallar. En noviembre de 2023, obligó al regidor del PES a tirar la camiseta de ese partido en un acto público y ponerse el chaleco del Partido Verde. *** En las elecciones de 2024, con Víctor Apolinar al frente, el Partido Verde en Tlapacoyan apenas consiguió 1,532 votos para Rocío Nahle. *** La militancia de Morena en Tlapacoyan ya levantó la voz y espera que sus reclamos sean escuchados en la Comisión de Elecciones, pues no están de acuerdo en impulsar la carrera política de Víctor Apolinar. *** Luisa María Alcalde tiene la palabra.


* * *


Cuando Adán Augusto López Hernández se sentó con los Yunes, la mayoría en Morena suponía que el “operador” de Andrés Manuel López Obrador estaba haciendo “todo lo necesario” para cumplir la instrucción de su jefe: imponer en el Senado la aprobación de la reforma judicial.

Lo que nadie entendió en aquel momento fue que el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Alta estaba jugando de “doble agente”, que llegó con su amigo Miguel Ángel Yunes Linares a informarle que había encontrado “el método” para librarlo de todas las denuncias que pesaban en su contra.

- Lo único que tienen que hacer es “vender” su voto para que se apruebe la reforma judicial.

- Pero eso va a significar nuestra muerte política.

- No, si Morena los rescata.

Y así, como por arte de magia, fueron desapareciendo los expedientes que poseían las fiscalías federal y estatal en contra de la familia Yunes.

La misma presidente Claudia Sheinbaum había prometido que este martes el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, daría detalles de los expedientes penales en contra de los Yunes. No sucedió nada. A alguien “se le olvidó”.

Pero alguno de los colaboradores del senador Adán Augusto López (o, quizá, la propia familia que radica en El Estero) se percató que el proceso que se acababa de revivir en contra del exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler, podría “salpicarlos” y decidieron actuar con celeridad.

Jorge Winckler fue procesado y aprehendido por una denuncia en su contra por el delito de desaparición forzada. Ha sido, sin embargo, tan torpe la actuación de la fiscalía estatal, que el exabogado de Miguel Ángel Yunes Linares estaba a punto de obtener su libertad.

Fue entonces que decidieron revivir otra denuncia: la que presentó en su contra el exdirector de Servicios Periciales, Gilberto Aguirre Garza, por el delito de tortura.

El delito está comprobado y hay testimonios que señalan de manera directa al exfiscal como quien dio la orden.

De inmediato aparecieron los abogados de Jorge Winckler para “aclarar” que ese expediente era “cosa juzgada” y que no se podía someter a su cliente a un nuevo proceso por el mismo delito. Los abogados de Jorge Winckler mienten.

En su momento, la Fiscalía determinó lo que en términos de justicia penal se conoce como “el no ejercicio de la acción penal”. Esto es, que -desde la óptica de la Fiscalía- no había delito qué perseguir. Pero esa decisión no se traduce en “sobreseimiento” de la causa, determinación que sólo puede tomar un juez, no un fiscal.

El grave error de los abogados de Jorge Winckler fue no promover el sobreseimiento en el momento oportuno, esto es, cuando la Fiscalía determinó el no ejercicio de la acción penal.

¿Por qué preocupa tanto a la familia Yunes que crezca ese asunto? Resulta que en el expediente existen testimonios que señalan a quien entonces era gobernador (Miguel Ángel Yunes Linares) como el que “giró instrucciones” para que Gilberto Aguirre Garza fuera sometido a tortura, para obligarlo a declarar en contra de Luis Ángel Bravo Contreras, exfiscal del estado.

Para las 8:30 horas de este miércoles está programada la audiencia en la que se definirá la situación jurídica de Jorge Winckler a partir de la nueva orden de aprehensión en su contra. Sus defensores han corrido la versión de que, al término de esa audiencia, saldrá la orden para que sea puesto en libertad.

No será así.

 

* * *


Epílogo.

Cada día quedan más en evidencia: no es cierto, ni con Claudia, ni con Rocío, “llegaron todas” como lo han presumido. *** En Veracruz, el Partido verde postula como candidato a alcalde de Tempoal a Celestino Rivera, con antecedentes imborrables de abuso sexual. *** En el Partido del Trabajo (PT), su coordinador estatal califica como “un hecho aislado” y minimiza las amenazas que sufrió Anell Acevedo, quien anunció que se retiraba de la candidatura a la alcaldía de La Antigua, luego de recibir amenazas de muerte. *** Y en la Ciudad de México, las mujeres de Morena, que habían expresado su decisión de impulsar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco (acusado de violación), terminaron doblando las manos y respaldaron el dictamen de la Comisión Instructora que rechazaba la solicitud de desafuero. *** Luego no se quejen.


filivargas@gmail.com



La periodista Mónica Tejeda Hernández se registró ante Movimiento Ciudadano para la contender por la Presidencia Municipal de #Tecolutla,Veracruz.


Por Inocencio Valdés Vázquez 


Xalapa, Ver. La periodista  Mónica Tejeda Hernández y su planilla fueron registrados ante la directiva de Movimiento Ciudadano (MC) como candidatos para contender por la presidencia municipal de Tecolutla,Veracruz,en las elecciones del 1 de junio.

Los abanderados naranja cumplieron con los requisitos de elegibilidad los tiempos marcados por el partido para su inscripción en el Organismo Público Local Electoral OPLE Veracruz,por lo que iniciarán sus actividades proselitistas en el plazo  establecido en el calendario electoral.

La planilla quedó de la siguiente manera: Mónica Tejeda Hernández, presidenta municipal propietaria; América Kaori Coronado Borja, presidenta municipal suplente y en la Sindicatura Gerardo López Montalvo,  propietario y Porfirio Osvaldo Ramírez Ragazzo, suplente.

En la sede estatal de MC en esta capital ,se registraron además en la Regiduría primera ,Margarita Corte Méndez, propietaria;Sofía García Ramírez, suplente; Regiduría segunda,David García Valencia, propietario y Juana Isabel Molina Vázquez, suplente.

También integran la fórmula,en la Regiduría tercera Karol Nohemi Vázquez Ferral, propietaria, Lidia Patricia Hernández Olarte, suplente y en la Regiduría cuarta,Héctor Isaías García Haddad, propietario Julián Alfredo Hernández Jiménez, suplente 

Finalmente ,en la Regiduría quinta va Patricia Flores Palma, propietaria y Martha Jazmín Barrera Rodriguez,en su calidad de  suplente.

Mónica Tejeda,egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana,hija del desaparecido periodista Eliseo Tejeda Olmos, ha ocupado diversos cargos en la administración pública a nivel federal,estatal y municipal.

Le ha tocado participar en diferentes foros como Seminarios y Diplomados sobre administración pública,políticas de género y  comunicación social.

Ha cubierto como periodista y coordinado acciones en campañas políticas en los tres niveles de gobierno y más recientemente como directora del Portal Nueva Visión, ha recorrido las comunidades y congregaciones de los municipios de la zona norte del Estado y especialmente de Tecolutla ,dónde ya es conocida por la ciudadanía .







lunes, 24 de marzo de 2025

 

   Del Holocausto de Auschwitz a Teuchitlán, Jalisco

 


Punto de Vista


* ¿Castigos más severos?


Filiberto Vargas Rodríguez


Prefacio.

Se empiezan a complicar las cosas para el PAN en Veracruz. Aspirantes a candidaturas se han mostrado inconformes por lo que consideran una operación “desaseada” en la selección de las mejores propuestas para el proceso municipal. *** Este lunes en Xalapa Jhonny Archer, quien participó en el proceso interno para buscar la candidatura a la alcaldía de Xalapa, acusó al PAN de llevar a cabo un proceso “sucio” en la designación de sus candidatos. *** “Es increíble que un partido a nivel nacional haga una convocatoria pública abierta, para que después de muchos años participe de manera espontánea la sociedad y resulte una verdadera burla”, lamentó el reconocido abogado. *** Dijo que todas las candidaturas se otorgaron a los militantes, a “gente a su modo”, lo cual consideró como una burla a la ciudadanía y a la sociedad veracruzana. *** “Cada día los partidos políticos se están alejando más de la sociedad, pero también cada día los ciudadanos damos cuenta a nuestras familias del abuso de poder. Por tal situación, nos deslindamos de los acuerdos que, a conveniencia, haya hecho el Partido Acción Nacional entre sus allegados y de manera directa no reconocemos la participación que de manera muy perversa han querido hacer con nosotros”, dijo. *** Apenas la semana pasada, el exalcalde y aspirante a la candidatura del PAN por Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, se inconformó con los resultados de la contienda interna que se llevó a cabo el domingo 10 de marzo y que dio como ganadora a la diputada federal Maryjose Gamboa. *** Humberto Morelli denunció que el Comité Municipal del PAN actuó con parcialidad para beneficiar a Gamboa; denunció irregularidades y dijo que en realidad hubo empate técnico entre él y la diputada federal. *** Morelli aseguró que no existió ganador de la contienda interna debido a que se debieron realizar tres tipos de consulta: la indicativa (realizada el 9 de marzo); la consulta a población abierta y la consulta de liderazgos. *** “Nos enfrentamos a una operación de más de 300 operadores políticos con más de 20 años de experiencia, además, operadores políticos exitosos y prácticamente quedamos en un empate técnico”. *** No es momento para que la unidad panista se resquebraje. Los conflictos se están presentando en municipios en los que ese partido tiene una sólida estructura, lo que de nada servirá si los candidatos elegidos no conectan con sus bases.


* * *


Es comprensible en alguien cuya trayectoria académica ha estado lejana a las humanidades. Era una tendencia muy marcada en su antecesor Cuitláhuac García, también ingeniero.

Este lunes la gobernadora Rocío Nahle salió a charlar con los medios de comunicación y cuando le hicieron referencia a los casos de extorsión que se han presentado en el sur de la entidad, la ingeniera concluyó que la mejor forma de acabar con ese mal es imponer castigos más severos.

“La extorsión es una amenaza grave que atenta contra la libertad de las personas. Es crucial que endurezcamos las penas para este tipo de crímenes y que se castigue con mayor rigor a los responsables”.

¡Genial! ¿Cómo a nadie se le ocurrió esa solución?

En realidad, no es así. El debate entre castigo y readaptación es añejo, pero lo que ha quedado demostrado es que aumentar las penas no tiene como consecuencia la reducción en la incidencia de los delitos.

Catalina Pérez Correa, doctora por la Universidad de Stanford, California, especializada en “justificación y efectos del castigo penal”, advierte que, aunque el aumento de sanciones parece, a primera vista, una respuesta fácil y poco costosa para resolver los problemas de criminalidad, está basada en supuestos que no se cumplen en la práctica, como la existencia de un sistema de impartición de justicia efectivo y eficiente o la presencia de actores racionales e informados que calculan correctamente ganancias, costos y probabilidades al elegir realizar, o abstenerse de realizar, conductas penalizadas.

Vamos, es como si los extorsionadores (por poner el ejemplo en el tema que trató hoy la gobernadora) se enteraran que ahora la penalidad para quienes cometen ese delito es más fuerte y, por lo tanto, decidieran dejar de hacerlo. Eso no sucede.

La especialista advierte, además, que esta respuesta “omite tomar en cuenta los efectos sociales, no aparentes a primera vista, que el castigo genera”.

No hay soluciones mágicas para reducir la incidencia delictiva, pero la ruta que mejores resultados ha dado pasa por algo que ofrecieron estos gobiernos (el federal y el estatal): la aplicación de inteligencia policial. Esto es: aquellas acciones tendientes a identificar y prevenir las amenazas de carácter delictivo que tengan la capacidad de afectar negativamente la seguridad pública interior o el orden público, de manera que permita la elaboración de planes y programas específicos para su represión o prevención.

¿Suena sencillo? No lo es. No es como que vayamos a la tienda de la esquina a comprar “medio kilo de inteligencia policial”. Debemos de hacernos de especialistas en esa materia y darles los elementos necesarios para que arrojen resultados en el mediano plazo.

Así pues, los asesores de la gobernadora deberían ser más cuidadosos al momento de hacerla hablar de temas que no domina. Estoy seguro de que ella no quiere seguir la ruta de su “amigo”, el ingeniero Cuitláhuac.


* * *


Epílogo.

Morena se está complicando las cosas en Altotonga. Teniendo mejores cartas para competir por la alcaldía, el Comité de Elecciones decidió impulsar a Pablo Becerra, que de inmediato se ganó el repudio de la militancia color guinda. *** La mañana de este lunes una comitiva de militantes de Morena de Altotonga viajó a Xalapa para anticipar que promoverán el “voto de castigo” contra su partido, porque identifican al seleccionado como “del grupo de Yunes Linares”. *** Para dar contexto a sus palabras, los militantes de Morena narraron que en el año 2021 Juan Pablo Becerra fue candidato de la Coalición “Veracruz Va”, propuesto por el PAN, a la Presidencia Municipal de Altotonga. *** Antes, en 2018 -dijeron- participó activamente en Jalacingo apoyando por Miguel Ángel Yunes Márquez, en su campaña a la gubernatura, junto con el actual alcalde de ese municipio, Roberto Perdomo. *** “Se trata de una traición a las bases morenistas; no se tomó a nadie en cuenta y lo único que hicieron fue imponer a un panista, lo cual rechazamos. Es importante que se escuchen a las bases para evitar decisiones en contra del partido este primero de junio”, sentenciaron.


filivargas@gmail.com


Números Rojos

CUAUHTÉMOC Y CELESTINO

Por Brenda Caballero

¡Creerle a la víctima! es lo primero que debemos hacer, cuando una mujer nos dice que fue violentada, golpeada, maltratada o agredida sexualmente.

Creerle a la víctima es el principio básico que toda sociedad debe reconocer, pues  cuando una mujer comparte y denuncia haber sido agredida sexualmente requiere de armarse de mucho  valor ante el temor de que no le crea la misma sociedad o de que su agresor denunciado le haga daño; peor aún, sabe que se enfrentará a la burla, a la mofa de una sociedad y hasta de las personas cercanas que la rodean. Ahora que si agregamos la exposición en redes sociales y hasta la viralización de los casos, la víctima puede desistir de la denuncia quedando su violentador impune.

Por eso, las mujeres que denuncian violencia sexual siempre dicen la verdad; apenas el 2 por ciento de los casos son denuncias falsas.

Y es que denunciar no es fácil, incluso la encuesta  ENVIPE 2024 refiere que el 92.9 por ciento de los delitos en nuestro país no son denunciados, precisamente por todo lo que conlleva todo el proceso del mismo, para que muchas veces tenga el mismo fin: “No pasa Nada”.

Allí tenemos el caso de Cuauhtémoc Blanco,  hoy diputado federal que ha sido denunciado por su propia hermana por abuso sexual cuando fue gobernador de Morelos. Incluso, la semana pasada apareció un video grabado por su esposa pidiendo ayuda a los guardaespaldas porque el hombre la había vuelto a golpear poniéndole el ojo morado.

¿Qué pasaría si cualquier “mortal” es decir, un ciudadano común y corriente comete esos delitos ante su hermana o su esposa?  

De mínimo un juez ya le hubiera girado una orden inmediata de protección a esas mujeres, pero … Cuauhtémoc Blanco es diputado, y entonces tiene fuero, y a pesar de que se ha solicitado su desafuero, la Sección Instructora de la Cámara de diputados decidió desechar la solicitud con 3 votos a favor y uno en contra.

Sin embargo, será el Pleno de San Lázaro el que ahora deberá desahogar el caso; de esta forma, los diputados tendrán que votar si admiten o no el desafuero de Blanco.

Recordemos que la Cámara está integrada por 251 mujeres ¿cómo votarán? ¿Cuántos diputados y diputadas le creerán a las víctimas? ¿Cuántos legisladores garantizarán la protección a mujeres, niñas y adolescentes?

Sin duda, este caso es una piedra en el zapato de la Presidenta Claudia Sheiumbaun Pardo, que aunque no depende de ella la resolución, sí puede ser una mancha para su mandato y a su máxima de protección a las mujeres.

De la misma forma en Veracruz los casos de violentadores, abusadores sexuales, acosadores y hasta deudores alimenticios que ya están denunciados y participarán en los próximos procesos electorales de jueces, magistrados y ministros y para las 212 Alcaldías en Veracruz, dejarían mal parada a la gobernadora Rocío Nahle García que se ha esforzado en crear y mantener acciones para proteger a las veracruzanas. Acá en el estado, la prueba será Celestino Rivera, candidato a la Presidencia de Tempoal. ¿No harán nada al respecto?

¿De verdad es tiempo de Mujeres? ¡Necesitamos creerlo!


 Opinión

El desmantelamiento del INAI ¿Por qué?

Por Mario Javier Sánchez de la Torre

    La pregunta es ¿A quiénes no les gusta la transparencia en sus actividades, sean estas públicas o privadas? La respuesta es obvia: a los corruptos. A aquellos personajes que todo lo que hacen cae fuera de lo legal.

    Definitivamente este ha sido desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ocupó el cargo al frente del gobierno de la Ciudad de México (CDMX), el motivo de parte de él, para desaparecer no solamente en su momento el Instituto Federal Transparencia y Acceso a la Información (IFAI), que con el paso del tiempo (5-mayo-2015) se convirtió en el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

    Evitar desde ese entonces que la población del país tuviera acceso a la forma en que disponía del dinero de los impuestos que todos los mexicanos pagamos y a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), llegaba a las arcas del Gobierno de la CDMX.

    Baste solo recordar como sin desaparecer el IFAI en ese entonces, no porque no quisiera, sino porque legalmente no podía, para evitar su funcionamiento se dedicó a no darle el presupuesto que le correspondía y trató por todos los medios que tenía a su alcance, de obstaculizar su funcionamiento. Debido a los malos manejos que durante su administración hizo de los dineros de la CDMX, principalmente en lo que se refiere a los famosos segundos pisos, al grado tal que logró la clasificación de esa información como confidencial por 20 años. Así o más claro.

    Pero lamentablemente con su arribo a la Presidencia de la República, las cosas le favorecieron en la mayor parte de sus ideas en contra de todo lo que fuera a favor de la transparencia, lo que se convirtió en el apoyo a las actividades corruptas que caracterizaron su periodo de gobierno.

    Así tenemos que con el trillado pretexto que utilizó desde el inicio de su administración de combatir la corrupción y luchar por lograr una “austeridad franciscana”, se dedicó a desaparecer las instituciones del Estado Mexicano que estorbaban a sus negativas intenciones, atacando sin motivo alguno los organismos autónomos que eran un aval de la incipiente democracia que tenía México y que puso en peligro de desaparecer.

    Formando parte de estos autónomos el INAI, organismo clave en el funcionamiento de todo gobierno democrático, al que mañosamente, a manera de justificación no lo desaparecieron legalmente, pero le quitaron lo más importante de sus funciones, su autonomía y lo convirtieron en una oficina burocrática, que pone al Gobierno Federal en una aberrante situación desde el punto de vista jurídico de juez y parte, en todo lo que a partir de ahora sobre transparencia de la vida pública trate.

    Así tenemos que los esfuerzos que desde el año de 1977 comenzaron por parte del llamado Grupo Oaxaca, en favor de lograr la transparencia, en otras palabras legalidad y honradez en todo lo relativo al gasto de los dineros públicos, o sea el dinero de todos los mexicanos, por el deseo de un corrupto quedaron eliminados. Usted qué opina estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com

 


La estrategia de Bukele para resolver la inseguridad en Veracruz

Por Héctor Yunes Landa

​De no haber sido por el arrojo, la valentía y la desesperación de un empresario en Minatitlán, hoy seguramente estaríamos contando la historia de otra masacre inimaginable al interior de un concurrido bar de este municipio.

En las últimas semanas Veracruz se ha convertido en un campo minado por la inseguridad. Todos los días hay noticias de ejecuciones y secuestros, que sólo vienen a alimentar la tragedia de atestiguar al menos una masacre por mes desde que inició la actual administración estatal.

En Tuxpan, esperan con terror cada jueves, porque coincide con el homicidio de alguna persona conocida de la sociedad porteña. En Xalapa han vuelto las balaceras por cobro de piso, como la ocurrida la madrugada de ayer.

En Poza Rica hay una persecución directa en contra de los colectivos y personas buscadoras, como fue el caso del padre golpeado a muerte por policías municipales o la reciente desaparición de la hija de una madre buscadora.

El recuento es brutal, con un epicentro de violencia en los municipios de Coatzacoalcos, Córdoba y Tuxpan, todos ellos gobernados por Morena. Sugerir siquiera que a los delincuentes “se les acabó la fiesta”, es una confesión involuntaria de que el gobierno no ha dimensionado la crisis de inseguridad que heredó de la administración anterior.

Seguimos siendo el estado con el mayor número de fosas clandestinas en el país, pero tenemos una Comisión de Búsqueda acéfala, vista como un botín económico y político. La lista de jóvenes desaparecidos –la mayoría de ellas mujeres- crece vertiginosamente ante un gobierno paralizado por la incompetencia burocrática.

¿Es posible detener la ola de violencia que abraza a Veracruz y devolverle la paz? ¿Es posible ‘exportar’ un modelo similar al impuesto por Nayib Bukele en El Salvador? Por lo menos, habría que abrir el debate.

En septiembre pasado, el Informe de Seguridad Global de la consultora Gallup colocó por primera vez a El Salvador entre los países “más seguros” del mundo, al señalar que 88% de los ciudadanos se siente seguro caminando por la noche en la nación centroamericana.

En enero de este año, la percepción de inseguridad en Coatzacoalcos alcanzó al 68.3 de los habitantes, es decir, 7 de cada 10 ciudadanos tienen miedo de vivir en ese municipio, donde incluso hoy se ofrece una recompensa de 700 mil pesos por información sobre una pareja estadounidense desaparecida en julio de 2024

Si ofrecieran esa cantidad por cada par de desaparecidos mexicanos, el gobierno ya no tendría presupuesto para nada más. 

Lo que propone Bukele es que en México se resuelva la inseguridad estado por estado. Para el caso de Veracruz, el modelo implicaría resolver la inseguridad en las ciudades con mayor incidencia –Coatzacoalcos, Tuxpan, Córdoba, Veracruz y Xalapa-, para ir reduciendo los espacios a la delincuencia organizada.

El Salvador es un país con apenas 6.5 millones de habitantes frente a los 8 millones de veracruzanos. Tiene una extensión de 21 mil kilómetros cuadros, menos de la tercera parte de los 71.8 mil del estado de Veracruz. Las diferencias económicas son más profundas. El pacto con la delincuencia, también.

La velada respuesta de la presidenta Sheinbaum fue la misma que con Trump: con mis delincuentes no se metan.

La puntita

El video de la “abejita” Cazarín sólo confirma el grado de ignorancia y frivolidad que distingue a Morena. No hay nada tan grotesco, tan infame y tan vergonzoso para los veracruzanos.

domingo, 23 de marzo de 2025


 Punto de Vista


* Winckler, torturador


Por Filiberto Vargas Rodríguez


Prefacio.

La consejera presidente del Instituto Electoral de Veracruz (OPLE), Marisol Delgadillo, está enfrentando problemas en su labor de conducir los procesos electorales que se avecinan (el municipal y el judicial). *** Esto se debe, en gran medida, a su desconocimiento de los procedimientos legales y legislativos que son fundamentales para la gestión electoral en la entidad. *** Además del caos administrativo que han generado sus decisiones, la integridad misma de los procesos electorales se ven en riesgo. *** Marisol Delgadillo ha recurrido a maniobras bastante opacas y engañosas. Uno de los episodios más alarmantes de su gestión la ruta que tomó para gestionar una ampliación presupuestal. En lugar de seguir el procedimiento legal establecido, que requiere que el trámite de haga ante el Congreso local, Marisol Delgadillo decidió tomar un atajo muy peligroso: enviar un oficio a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en el afán de que fuera ella la que resolviera las necesidades financieras del OPLE. *** Nadie le advirtió que ese acto no solo es irregular, sino inapropiado para una funcionaria que debería conocer y respetar las normas constitucionales. *** Pero no sólo eso. Desde el inicio, Delgadillo engañó a los consejeros electorales, al asegurarles que todo estaba “bajo control” y que la ampliación de presupuesto sería aprobada sin inconvenientes. Sin embargo, el 10 de febrero se conoció que todo era mentira, pues un oficio (SEGOB/08/02/2025) confirmó que la asignación de recursos al OPLE era competencia exclusiva del Congreso del Estado, y no del Poder Ejecutivo. *** Este documento fue ocultado por ella durante un mes, con lo que violentó el derecho de sus compañeros consejeros a involucrarse en la toma de decisiones y propició que siguieran bajo la falsa impresión de que el presupuesto estaba asegurado. *** Estas decisiones de la consejera presidente han generado una crisis interna sin precedentes en el OPLE. La falta de transparencia y la manipulación de los hechos ha generado desconcierto y desconfianza dentro del propio organismo electoral, lo que pone en peligro la organización y el desarrollo de los dos procesos electorales. *** No es la primera vez que Marisol Delgadillo toma decisiones erróneas, sin consultar al órgano colegiado. Durante su gestión, ella ha mostrado una alarmante incapacidad para conducir esa institución de manera transparente y conforme a la ley. *** En un momento en que el país vive un proceso de transformación política, lo que Veracruz necesita son autoridades electorales comprometidas con la verdad, que no vicien los comicios, sino que garanticen su transparencia y legitimidad. *** Los veracruzanos no deben ser víctimas de manipulaciones ni engaños por parte de quienes deberían velar por la correcta organización de las elecciones. La situación que vive el OPLE Veracruz bajo la dirección de Marisol Delgadillo es ya de una crisis interna, lo que representa una amenaza directa a la democracia en el estado. *** Las quinielas están corriendo: ¿Cuál será la próxima mentira de Marisol Delgadillo? Es solo cuestión de tiempo para saberlo.


* * *


La consecuencia era lógica: la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) confirmó que Gilberto Aguirre Garza, exdirector de Servicios Periciales, fue torturado mientras permanecía privado de la libertad en el penal de Pacho Viejo, para obligarlo a firmar una declaración en contra del exfiscal de Veracruz Luis Ángel Bravo Contreras.

La propia Fiscalía (para ese entonces a cargo de Verónica Hernández) reconoció que Aguirre Garza fue víctima de tortura y aceptó la recomendación 25/2019 que instruye con claridad: “…deberá investigar con la debida diligencia los actos de tortura cometidos”.

La narrativa de los hechos hace ver que, por órdenes del director del penal, se colocó un equipo de sonido funcionando al más alto volumen, con música del peor gusto, las 24 horas del día, con lo que evitaban que el detenido pudiera conciliar el sueño y sufriera un cansancio extremo.

“Hablé con el director del reclusorio, Gabriel Jiménez Ramírez, quien me dijo que no podía hacer nada al respecto, que él solo recibía instrucciones de Miguel Ángel Yunes Linares, Jorge Winckler Ortiz, Marcos Even Zamudio Torres (fiscal anticorrupción) y Luis Eduardo Coronel Gamboa (exfiscal especializado en denuncias por personas desaparecidas). Esta tortura me hizo perder 8 kilogramos de peso”, narró Gilberto Aguirre.

“El 10 de mayo de 2018, a la una de la mañana fui despertado por el director del penal, Gabriel Jiménez Ramírez, y un custodio, quien me ordenó vestirme y que lo acompañara. Me condujeron al segundo piso del área de oficinas, hasta final del pasillo, donde se encuentra la oficina del director. Al entrar vi a Luis Eduardo Coronel, quien me preguntó cómo la estaba pasando. Me dijo que sabía perfectamente que no había cometido ningún delito pero que el exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras había roto un acuerdo con el gobernador Miguel Ángel Yunes y que necesitaba que lo incriminara por el mismo delito que fui vinculado a proceso, que tenía una propuesta de Miguel Ángel Yunes y del Fiscal Jorge Winckler: si declaraba contra Bravo Contreras dejarían de torturarme, respetarían a mi familia -dándome a entender que la agredirían de no aceptar sus pretensiones-, y que además tendría derecho a tener una televisión en la celda y un celular. Opté por aceptar la propuesta. La entrevista concluyó a las 4:00 a.m. (del 11 de mayo), sin que estuviera presente mi defensor, que en esa fecha era el licenciado Arturo Nicolás Baltazar. Luis Eduardo Coronel contactó por celular a Jorge Winckler informándole sobre mi declaración y Winckler autorizó los beneficios que me ofrecía, avalados por el gobernador Yunes Linares”, declaró Aguirre Garza.

A pesar de que la recomendación de la CEDH instruía a la Fiscalía para que investigara y sancionara a los responsables de esos actos de tortura, ante la pasividad de ese organismo el propio Gilberto Aguirre presentó una denuncia penal.

Nada sucedió. La Fiscalía decidió guardar esa carpeta “para cuando fuera necesario utilizarla”.

Ese momento llegó el pasado fin de semana. Jorge Winckler había vuelto a vencer a la Fiscalía y estaba a punto de abandonar la cárcel, donde se le mantenía por una imputación de desaparición forzada. Antes de que se le tuviera que abrir la puerta del penal, la Fiscalía desempolvó aquella carpeta de investigación y gestionó ante un juez que se emitiera una nueva orden de aprehensión en su contra.

Hay órdenes de aprehensión, también, contra Marcos Even Zamudio Torres y Luis Eduardo Coronel Gamboa, pero no han sido localizados por la Policía Ministerial.

Al menos en este caso Verónica Hernández no tuvo que inventar delitos para mantener en prisión a los enemigos de su protector.


* * *


Epílogo.

Ya no hay narrativa que desmienta un hecho irrefutable: la delincuencia organizada sentó sus reales en el sur de Veracruz y, ante la complacencia de nuestras autoridades, siembra el terror entre aquellos que se atreven a invertir en la entidad. *** Daniel Pérez, identificado como propietario del bar “Jalisquito” narró en redes sociales el infierno que vivió cuando “le cayeron” los extorsionadores. *** “Tenía tres meses sin enviar un solo peso más de cuota, ya estaba cansado, cada semana querían más y más; ellos creen que un bar es sólo vender y agarrar dinero, no saben que pagamos personal, DJ, luz, agua, productos que vendemos, artistas, publicidad, mantenimiento semanal; son grandes gastos por obvio ya me había cansado de que éstos sólo venían por su dinero y se iban”, escribió. *** “La última vez que ya le dije que no le daría me amenazó primero diciéndome: Te voy a “pepear” la camioneta. Después, cuando me volvió a marcar le dije que no insistiera que no daría ni un peso más. Le dije que en mi negocio estaban cayendo las ventas y ellos se llevaban todo, ¿que más le podía dar? Después, en la última llamada sólo me dijo guarda mi número “Dani” para cuando me necesites, así como los de La Palapa, ¿así quieres que terminen tus clientes?”. *** El propietario llegó a su bar justo cuando un par de pistoleros agredían al personal de seguridad. Al verlo llegar en su camioneta, se fueron contra él, disparándole. Él les aventó la camioneta y los dos delincuentes murieron. *** “Perdí mi libertad y mi paz. Quizá algún día me alcancen las balas de venganza, pero si me toca ser juzgado, que lo hagan las autoridades. No cometí ningún delito”, remató. *** ¿Y las autoridades? Les anticipo lo que dirán: “ya se iniciaron las investigaciones, el caso no quedará impune. En Veracruz a los delincuentes ya se les acabó la fiesta. No habrá más impunidad”. *** ¿Ustedes les creen? Yo tampoco.


filivargas@gmail.com

 


Adiós al amigo y gran periodista Eliseo Tejeda Olmos 

En Corto.


Viñeta del genial caricaturista veracruzano Adrián, amigo nuestro y del destacado periodista, Director de Opción de Veracruz,Eliseo Tejeda Olmos,quién ya está con Dios.Eliseo colaboró en medios locales y nacionales,siempre de manera profesional ,como Diario de Xalapa,dónde llegó a ser Jefe de la Sección Financiera,corresponsal de el Financiero,Revista Impacto,El Demócrata,El Sol de Xalapa,La Gazeta,Oye Veracruz,Mundo de Xalapa,Sol de Córdoba y otros.Con su columna Teléfono,siempre informó de manera veraz sobre los acontecimientos locales,nacionales e internacional.Fue jefe de prensa de diversos organismos y partidos politicos,como reconocimiento a su labor recibió varios premios periodísticos.Desde muy joven siempre buscó salir adelante a pesar de las adversidades,fue un gran amigo,solidario y honesto,fue buen hijo,esposo ,padre y abuelo.El periodismo fue su pasión,que heredó a su hija nuestra querida amiga Mónica.Siempre privilegio la capacitación y la profesionalización con cursos y seminarios de comunicación . A este reportero siempre lo auxilió y apoyó en tiempos difíciles y cuando los problemas no faltaban,nos tocó trabajar juntos en prensa del DIF Estatal,dónde cumplió bien con su labor como reportero,cubrimos campañas políticas,recuerdo que fue mi testigo de bodas y varias facetas de nuestra vida me tocó ver cómo iba ascendiendo en el periodismo,dónde se forjó un nombre y un prestigio como periodista profesional ético,serio y valiente, pues en todo momento respaldó las causas nobles y de denuncia.Siempre lo vamos a recordar con mucho cariño y afecto,porqué supo ser y hacer amigos.Solidario y un abrazo a sus hermanos, a Mary, Mónica y sus herman@s,nietos,sobrinos y a toda la familia.Descanse en paz el amigo Eliseo.,(Inocencio Valdés Vázquez)


Morena, sinónimo de impunidad

 Por Helí Herrera Hernández


No solo es el caso del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo, el que me lleva a titular esta columna: MORENA, sinónimo de impunidad.

Si solo el gobierno federal estuviera metiendo las manos por este diputado, para protegerlo y evitar que le retiren el fuero en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a fin de ser procesado por los delitos que su media hermana lo acusa, así como su propia esposa, ni me ocuparía del exgobernador del estado de Morelos, pero ya perdí la cuenta de los miembros de ese instituto político, a quienes su partido y el gobierno emanado de éste, protegen y han evitado que la justicia los toque.

Comentaré solo algunos casos que me vienen en este momento a mi memoria: 1.- Segalmex, un fraude superior a los 12 mil millones de pesos, tres veces mayor al FOBAPROA, y dos veces mayor que la estafa maestra, y al responsable, Ignacio Ovalle Fernández, Andrés Manuel López Obrador lo premio llevándoselo a Palacio Nacional, situándolo en otro cargo y con un sueldazo; 2.- Los quemados del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde murieron 40 personas de diferentes nacionalidades y decenas de heridos, y el responsable directo de esta tragedia: Francisco Garduño, goza de cabal salud, sigue siendo funcionario y cobrando un extraordinario salario, gracias a su partido MORENA; 3.- El actual gobernador de Sinaloa, donde todo mundo sabe sus ligas con el narcotráfico, menos AMLO, la actual presidenta, y el Fiscal General de la República; 4.- Y el ejemplo mas local, para que se entienda bien, el de la familia Yunes-Linares Yunes-Márquez, que el mismísimo presidente de México los acuso de diversos delitos, pero con el solo hecho de afiliarse a MORENA, éstos desaparecieron por arte de magia, y hoy son legisladores impolutos.

Así podríamos seguir enumerando los oprobiosos casos donde la corrupción es bandera de este partido, atestiguando como se ligan funcionarios con empresarios para hacer negocios fraudulentos, y mientras se mantengan allí, no pasa nada, como nada le paso a Cuauhtémoc Blanco, que a pesar de tener señalamientos directos de la fiscalía de Morelos, por haber cometido delitos con perspectiva de género, sus compañeros diputados se negaron a desaforarlo, perdiendo la poca vergüenza que les quedaba.

Es tan culpable el exfutbolista americanista que la misma diputada de MORENA María Teresa Ealy muy enojada declaro a los medios de comunicación: “El rechazo al desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo no puede dejarnos indiferentes; no podemos permitir que el fuero sea un escudo para evadir responsabilidades, sobre todo cuando hay denuncias graves de violencia contra las mujeres”.

Pero………, el pero es que don Cuauhtémoc Blanco es de MORENA, y ahora, en estos tiempos de la 4T, ser de MORENA, militar en MORENA, o afiliarse a MORENA, es ser INTOCABLE, mientras estén en el poder.


NUEVO PABELLÓN DE LOS HALCONES: ARENA MACUILTEPETL  

POR RUAN ÁNGEL BADILLO LAGOS

¿Cómo será el nuevo pabellón de los Halcones de Xalapa? Este impresionante inmueble se está edificando en la zona de Arco Sur, muy cerca al Tecnológico de Xalapa llevará el nombre de Arena Macuiltepetl, en honor al emblemático Parque Ecológico Macuiltepetl, el cual se encuentra en la parte más elevada de la metrópolis, a casi 1,600 metros sobre el nivel del mar. El parque es parte de un cono volcánico que se extinguió y que hizo erupción aproximadamente hace 30 mil años; actualmente consta de 31 hectáreas que presentan biodiversidad característica del bosque de niebla. Por otra parte, su nombre se deriva del náhuatl Macuil que significa “cinco” y tepetl que es “cerros” y se traduce como “cinco cerros”, por todo ello el nuevo pabellón lleva ese nombre.  

La construcción avanza a pasos agigantados, se ha completado entre un 85 a 90%; ¿cómo será exactamente la Arena Macuiltepetl? Tendrá una capacidad para albergar a casi 8 mil personas y contará con un total de 5 mil 35 butacas distribuidas en la zona destinada a gradas, que ya se están colocando. Además, habrá una sección preferente con capacidad para 1,440 personas y otros asientos desmontables para aproximadamente 1,525 asistentes que lleguen en vehículos particulares. También se brindará la opción conveniente de estacionarse en una zona subterránea diseñada específicamente para ello; esta área contará con un total de 351 cajones distribuidos en cuatro niveles diferentes. También se incluirán taquillas y una plazoleta cultural ubicada en la entrada principal. Asimismo, contará con áreas administrativas y operativas bien equipadas, esto incluirá vestidores para los jugadores locales y visitantes, además de instalaciones adicionales como un gimnasio completo dedicado al entrenamiento físico. También habrá espacios destinados a la atención médica inmediata, camerinos adecuados para artistas o atletas invitados, y cabinas destinadas a medios informativos junto con sanitarios accesibles.

¿Conoces algún pabellón NBA? El Barclays Center es un pabellón deportivo multiusos ubicado en el barrio de Prospect Heights, Brooklyn, Nueva York y es la sede de los Brooklyn Nets de la NBA, franquicia que se trasladó desde Nueva Jersey en 2012. Además es espacio de eventos como conciertos, convenciones y otras competiciones deportivas. Algo así será, el nuevo pabellón Arena Macuiltepetl con sus debidas reservas; su denominación refleja su intención de no solo ser un espacio deportivo, sino también culturalmente relevante pues aquí tendrán cabida diversas manifestaciones artísticas incluyendo musicales y eventos folclóricos. Por esta razón se le nombró Arena Macuiltepetl y no solo distingue al recinto dentro del contexto jalapeño, sino que también resalta su conexión cultural e histórica con la ciudad. Así pues, este pabellón será conocido como Arena Macuiltepetl, pero seguirá siendo la sede oficial del Nido del Halcón. Además, es importante mencionar que, según declaraciones oficiales sobre el contrato relacionado con este proyecto, se le permite al gobierno disponer libremente del inmueble cuando sea necesario, enfatizando su carácter público como patrimonio colectivo destinado al servicio comunitario. La empresa constructora Checa SA de CV, propiedad de Manuel Fernández Chedraui, está a cargo de la construcción de esta magna obra.

sábado, 22 de marzo de 2025


Columna 33

- Narcotráfico.

- ¿44 Cárteles?

Por Carlos Lucio Acosta

 VERACRUZ .(México).- No se puede concebir el crecimiento del narcotráfico en el país sin el manto protector de políticos, servidores públicos y empresarios.

Los pasos preliminares para contener, controlar o erradicar el avance de personas o grupos vinculados con la delincuencia organizada, saltan a la vista.

El dirigente del comité ejecutivo nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, entregó al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, 110 carpetas en las que menciona nombres y apellidos de senadores, diputados federales, gobernadores, diputados locales, presidentes municipales, síndicos, regidores y agentes municipales, conectados con cárteles y bandas regionales asociadas.

La Fiscalía General de la República (FGR), sin cumplir procedimientos de extradición, entregó 29 narcotraficantes de alto perfil al vecino país del norte de la república, los cuales permanecían en diversos reclusorios del país.

En la lista figuran Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara; los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, de Los Zetas; Antonio Oseguera Cervantes, del Jalisco Nueva Generación; Vicente Carrillo Fuentes, del Cártel de Juárez; José Rodolfo Villareal Hernández, del Cártel de los Beltrán Leyva; José Jesús Méndez Vargas, de la Familia Mexicana y José Alberto García Vilano, de Los Ciclones, entre otros.

Los perfiles delictivos comprenden narcotráfico, crimen organizado, asesinato, blanqueo de capitales, uso de armas ilícitas, tráfico de drogas, fentanilo, extorsión, cuerpos desmembrados, cadáveres deshechos en ácido, ejecuciones masivas, cocaína, asaltos, secuestros, tortura, metanfentaminas, tráfico de armas, prostitución, tráfico de personas, control de vendedores ambulantes, cruce de indocumentados en las fronteras norte y sur del país y el pago de piso.

Se han detectado hasta el momento 69 laboratorios clandestinos para la fabricación de drogas sintéticas en 24 entidades federativas en poder del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), en los cuales encontraron sustancias químicas, reactores de síntesis orgánica, condensadores y destiladores, para luego distribuir en forma directa o indirecta en los 2 mil 471 municipios del país, de acuerdo a datos de la Drug Enforcement Administration (DEA, por sus siglas en inglés).

Los vecinos del norte no quieren desechos delicuenciales, sino más bien, servidores públicos, políticos y empresarios conectados a los barones de los 44 cárteles activos, desarticulados o menores y sus 179 aliados regionales que operan a lo largo y ancho de la república.

El mensaje es claro, falta la respuesta.

Solo para tus ojos…

Acusamos recibo del libro “Dinastía”, escrita por Ramón Alberto Garza, director de la página Código Magenta. Muchas gracias.


viernes, 21 de marzo de 2025


Los Políticos

EDGAR Y CELESTINO

Por Salvador Muñoz

Me preguntan si no creo que se haya redimido… No, es la respuesta. En lo que a mi concierne, es un depredador sexual. Hablamos de dos, tres, cuatro denuncias que hubo contra él y un silencio y complicidad devastadores por parte de una procuraduría de Justicia, un Gobierno estatal y un Congreso… y en ese entonces, hasta un partido político.

Quizás la novatez, inocencia o hasta su edad, hacen que Edgar Herrera Lendechy poco entienda lo que implica tener, poner, llevar como candidato a la presidencia municipal de Tempoal, a un personaje como Celestino Rivera.

Si bien, estos ligeros detalles en el novel dirigente no deben ser excusa y más por el linaje que corre por sus venas, igual están muchos militantes del Verde que fueron parte de esta historia que avergonzó a Veracruz, tanto por el hecho, como por la indiferencia que hubo entre muchos actores políticos en este caso de pederastia.

Las Brujas del Mar están en desacuerdo con la postulación del Verde Ecologista en Tempoal con Celestino Rivera… y es que las Brujas tienen memoria… y también yo.

Un 19 de agosto de 2009, escribía estas líneas:

“¿Saben qué va a pasar con Celestino Rivera Hernández, diputado plurinominal del PRD, ante el señalamiento de violación en agravio de una menor de edad, vecina de Tempoal? ¡Nada!”

Un 16 de septiembre del mismo año, escribí lo siguiente:

”¿Por qué un fuero está encima de la dignidad de cualquier persona? ¿Qué se siente tener como compañero de curul a alguien que ya no es señalado por una, sino por cuatro jóvenes como un violador? ¿Qué es lo que esperan nuestras autoridades?

Quiero saber qué partido, PAN, PRD, PRI, o el que sea, ha levantado la voz por esas indígenas…

“¿Dónde está Carvallo, Cambranis, Ceferino?

“Peor aún… dónde está Mikel… dónde el Gobernador… dónde Rosa Borunda…

“¿Los Niños no se tocan en Veracruz?

“¡Claro que no se tocan los niños!

“A los niños en Veracruz los manosean, los violan y los denigran…”

Pasaron dos largos años, largos para esas familias y para las víctimas de Celestino Rivera, hasta que en mayo del 2011, era detenido en flagrancia, en el motel San Marcos, luego de que una llamada telefónica pusiera en alerta a la policía de Seguridad Pública con base en Tantoyuca. Un hombre había entrado a una habitación con un niño. Se escuchaban los gritos del infante. La historia creo la sabemos todos (menos Edgar Herrera y el PVEM): sacaron desnudo del motel al exdiputado local y Consejero Nacional del PRD, Celestino Rivera Hernández, quien portaba una identificación expedida por la H. Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz en el Trienio 2007-2010, “y un gafete que lo acredita como Consejero Nacional del referido partido”, decía el parte.

Celestino Rivera cuando fungió como diputado local, ya había sido denunciado por violar a una niña; no obstante, ni la Procuraduría, ni el Congreso, ni el Gobernador (tío por cierto de Edgar Herrera) ni nadie hizo nada

Sí, pagó con cárcel y ahora me preguntan si no creo que se haya redimido. No, insisto, es mi respuesta… porque si bien hubo dos o tres denuncias contra Celestino, ésas fueron las voces que se alzaron, pero no quiero pensar las cuántas voces de niñas, niños y familias que callaron…

 


Punto de Vista

* El subejercicio de Cuitláhuac

Filiberto Vargas Rodríguez

Prefacio.

“Ya no podemos seguir así. ¡Tuxpan tiene que despertar ya!”, expresó Alberto Silva este jueves en un video que subió a sus redes sociales. *** El exalcalde tuxpeño y aspirante a ocupar una vez más ese cargo, se mostró consternado por el ataque sufrido por un reconocido empresario de aquella ciudad: “El día de hoy Tuxpan está de luto otra vez. Asesinaron a un hombre bueno y enlutaron a una familia honorable a la que conozco de toda mi vida”, dijo. *** Se refería, por supuesto, al asesinato del empresario inmobiliario Víctor Poissot Bermejo, ocurrido al medio día de este jueves, en las oficinas de su empresa, la Inmobiliaria Ikali. *** Al menos dos sujetos llegaron hasta las oficinas de su víctima, ubicadas en la esquina que forman el bulevar Jesús Reyes Heroles y la calle Doctor Zózimo Pérez. Se dirigieron al propietario y sin mediar palabra dispararon en su contra. *** Como suele suceder en estos casos, a pesar de que se activó un “código rojo” y se cerraron las salidas y accesos a la ciudad, no lograron dar con los sicarios. *** Tuxpan, lo mismo que el vecino municipio de Poza Rica, se han convertido en “zonas sin ley”. Año con año las autoridades estatales anuncian el “reforzamiento” de las medidas de seguridad, la llegada de más elementos de la policía federal y hasta el Ejército Mexicano, pero no consiguen frenar la violencia y los altos índices de seguridad en la zona. *** Alberto Silva aprovechó la coyuntura y criticó al partido en el poder (Morena) porque manda a un candidato “afín a quien gobernó en los últimos años, sin mérito alguno y con total desconocimiento” del tema de seguridad. *** “Su propósito es claro -afirmó Silva Ramos-: ser la Cortina que tape el Pozo. Así de cínicos e insensibles son. Creen que somos estúpidos”. *** En Tuxpan Morena y el Partido verde no lograron ponerse de acuerdo para la postulación de un candidato único, por lo que cada uno llevará a su representante. Por Morena será postulado el actual diputado local Daniel Cortina, mientras que el Partido Verde le dio todo su apoyo a Alberto Silva, quien convocó a la sociedad tuxpeña a forman un frente único que permita liberar a Tuxpan “de las garras de estos señores que ya han destruido buena parte de lo que somos”. *** Y remató: “No tengo miedo, hoy más que nunca anuncio mi postulación como alcalde de Tuxpan y quiero ir acompañado y arropado por todos ustedes”.

* * *

Desde el primer año de la administración de Cuitláhuac García se descubrió la trampa: el gobierno federal era “generoso” al momento de asignarle recursos, pero éstos no se aplicaban a atender las múltiples necesidades del estado; miles de millones de pesos pasaban al rubro de “subejercicio” y eran reintegrados a la Hacienda federal, que los anotaba en el apartado de “libre disposición”.

Una manera burda de evadir los mecanismos de control de los manejos presupuestales.

Sin embargo, tanto a nivel estatal como federal existen mecanismos para darle seguimiento, paso a paso, a cada peso del tesoro público.

Gracias a eso hoy se sabe que durante todo el sexenio de Cuitláhuac García se dejaron de ejercer 42 mil millones de pesos destinados, esencialmente, a obra pública.

Los propios informes trimestrales que emite la Secretaría de Finanzas estatal dejaron en evidencia que esos recursos no aplicados (y regresados a la Federación) estaban asignados a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y a la Dirección de Espacios Educativos.

Tan sólo en 2024 el monto que se quedó sin ejercer fue de 2 mil 076 millones de pesos, pero un año antes, en 2023, el subejercicio reportado documentalmente fue de 12 mil 913 millones de pesos.

En la administración pública se considera “subejercicio” cuando alguna entidad pública no ha gastado lo que tenía autorizado gastar en un ejercicio fiscal y puede interpretarse de dos maneras: como un ahorro o como una falta de capacidad institucional para ejecutar el presupuesto.

En un estado como el de Veracruz, sin embargo, no se puede considerar “ahorro” cuando ha quedado constancia de que dicho recurso no se quedó en la entidad y tampoco se cumplieron los objetivos de inversión, de obra y de amortización de la deuda.

Llama la atención que el tamaño del subejercicio en la administración de Cuitláhuac García casi iguala al monto de deuda pública que dejó Javier Duarte al término de su administración. En una conclusión simple, si ese recurso que no se gastó, se hubiera aplicado para el pago de deuda, a estas alturas los compromisos financieros del estado serían mínimos, o habrían desaparecido.

De ese tamaño fue el hueco que dejó Cuitláhuac García.

La buena noticia es que hay señales muy claras de que, a nivel federal, se está investigando el comportamiento financiero del recién concluido gobierno de Veracruz y que se llamará a cuentas a los responsables de esas irregularidades.

Muy pronto (quizá después de las elecciones) habrá noticias.

* * *

Epílogo.

Con tal de brincar de un cargo a otro, a los representantes de Morena no les importa generarle huecos a su bancada legislativa. *** El grupo legislativo de Morena verá disminuir su número en los próximos días, pues dos de sus legisladores solicitarán licencia para competir en la contienda municipal, y sus suplentes no podrán cubrirlos. *** Es el caso del diputado de Tuxpan, Daniel Cortina, quien -ya fue confirmado- será candidato de Morena a la presidencia municipal. El problema es que su suplente, Citlali Medellín Careaga, del Partido Verde, también fue presentada recientemente como candidata a la alcaldía de Tamiahua. *** Otro caso similar es el del diputado Alejandro Porras Marín, quien solicitará licencia tras ser nombrado promotor de la Cuarta Transformación en Huatusco. Su suplente, Luis Fernando Cervantes, es el director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), por lo que, a menos que renuncie a su cargo en el gabinete estatal, nadie podrá asumir la curul. *** Habrá quien argumente que ese vacío será “por unas cuantas semanas”, pero si se da el caso de que todos obtengan el triunfo en sus aventuras municipales, la pérdida sería por lo que resta de la actual Legislatura. *** Seguramente en Morena celebran que tienen diputados “de sobra”.

filivargas@gmail.com

jueves, 20 de marzo de 2025


Al Estilo Mathey

+ Falta reflexión a gobernantes de Morena 

+ Los creadores de las leyes ahora abusadores 

+ No atienden laudo que beneficia a extrabajadores

+ Rocío Nahle, ¿intercederá para una buena solución?


Por Gustavo CADENA MATHEY


Buen día apreciado lector:

Caray, ¿por qué no dedicarse a gobernar de forma correcta, con eficiencia y sensibilidad, con honor?

Es increíble Rocío Nahle se esfuerza en hacerlo bien, pero todavía quienes gobiernan se quieren aprovechar de los más débiles.

En todos los tiempos y en todas las épocas sucede, sobre todo en el gobierno estatal y en el municipal y lo peor, los afectados se van quedando solos mientras los patrones se burlan de ellos y “sus exageradas demandas”.

Al final lo toman o se quedan sin nada. Ayer el diario digital Al Calor Político dio a conocer el caso de trabajadores del poder legislativo a los que no se les quiere pagar lo que ordenan las leyes de la verdadera justicia.

“El Congreso de Veracruz se niega a cumplir con Laudo, recriminan ex trabajadores”, anuncia, con todas sus letras “el Congreso de Veracruz” y agrega: “Diputados pretenden negociar su reinstalación sin reconocer su sueldo y antigüedad”.

VEN LA PAJA EN EL OJO AJENO

Sin embargo, en la misma edición aparece otra información que anuncia que este mismo congreso poderoso con los débiles “pondrá “lupa de las buenas” para verificar que se haya hecho un buen manejo de los recursos públicos en el gobierno de Cuitláhuac García, aseguró el diputado local e integrante de la Comisión de Vigilancia, Daniel Cortina Martínez”. Y aquí cómo cree usted lector que saldrá don Cui Cui?

Pero, ¿Cómo es posible esto?, o sea ¿en la casa donde se hacen las leyes ahora se pretende violarlas?

¿Acaso los sufridos trabajadores tienen la culpa de que en el mismo Congreso del Estado que generó el problema, no quieran acatar las leyes vigentes?

Es este un asunto del que aún no se dice la última palabra; hay otras instituciones donde sucede lo mismo y es necesario que se reflexione la solución.

Realmente es una pena ante la opinión pública.

Es urgente que ese mismo partido que presume que el pueblo de Veracruz los llevó al poder, ahora en su nombre, sus representantes ahora pisoteen los derechos del pueblo.

No se cree que la misma gobernadora Rocío Nahle no quiera conversar con los representantes de ese poder y sugerir que resuelvan conforme a derecho, ya basta de tropelías contra los más débiles.  

Seguramente saldrán otros casos similares de abuso y prepotencia en plena víspera de las elecciones municipales y judiciales, como lo pidió don AMLO, “el pueblo bueno”, como lo repite incansablemente la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Habrá que revisar pronto esos otros casos que ponen en vergüenza a esta administración, apenas en su segundo piso.

Finalmente expresar mi humilde felicitación al director de Al Calor Político, el colega Joaquín Rosas Garcés en un nuevo y ya largo aniversario del mejor periódico digital de Veracruz.

Joaquín es un un hombre bueno, que hace el bien y defiende las buenas causas. ¡Larga vida Joaquín!

 Y no olvidemos cuidar el agua y las plantas y tener paz y armonía en el hogar.

gustavocadenamathey@hotmail.com   Premio Nacional de Periodismo

 


OPINIÓN

Por Mario Javier Sánchez de la Torre

Alcaldías ¿aún sin candidatos?

Cumpliendo con los plazos que marcan las legislaciones electorales para el proceso electoral a través del cual serán electos los 212 gobiernos municipales que hay en esta entidad federativa, los partidos políticos con registro ante el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE VER), a la fecha están dando a conocer quiénes serán sus posibles candidatos.

El que hasta el momento lleva la delantera por las fechas en que ha dado a conocer a quiénes posiblemente serán sus abanderados, es sin lugar a dudas Movimiento Ciudadano (MC). Lo que se debe al dinamismo con que desde su arribo al cargo de Coordinador Estatal en Veracruz ha trabajado, el abogado Luis Carbonell de la Hoz.

Por lo que respecta al que ocupa la segunda posición en cuanto a los tiempos de estar trabajando sobre sus candidaturas, es al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que independientemente de su posición como fuerza política en la entidad ya no de primer lugar, sus militantes continúan trabajando con convicción y fuerza. Lo que fue evidente durante los días de registro de aspirantes.

Aunque el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aquí en Veracruz, se le considera la primera fuerza política y sus aspirantes fueron los primeros en mostrar sus inquietudes para la contienda municipal, situación que se vio frenada por su pésima dirigencia estatal al anunciar que los elegidos, saldrían de sus famosas encuestas patito. Lo que por el momento se conoce entre los integrantes de esta organización política, es el gran descontento que hay por el resultado que arrojaron sus famosas encuestas, ya que dejaron fuera de la contienda electoral a activos políticos importantes y en cambio dieron los falsos nombramientos de Promotores de la Cuarta Transformación en Veracruz, por dedo a sus favoritos. Que es el resultado de encuestas que son tan falsas, como que nunca se sabe quién las hace, la metodología usada y todo lo que se debe informar cuando se quiere mostrar que la encuesta es verdadera, lo que es una burla para su militancia.

En cuanto al Partido Acción Nacional (PAN) en esta entidad, el procedimiento que se está llevando es de acuerdo a sus estatutos, efectuándose un exitoso registro de aspirantes ciudadanos, simpatizantes y militantes, que superaron los 3 mil ante la Comisión Estatal Permanente los días 11 y 12 de este mes y será la Comisión Permanente Nacional la que está por dar a conocer los nombres de los candidatos.

En cuanto al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ya dio a conocer una relación de personas que posiblemente participen bajo sus siglas en la presente contienda municipal y por lo que corresponde al Partido del Trabajo (PT), también la lista que presentaron es nutrida por lo que, independientemente de que van solos, no en coalición como en otros procesos, seguramente esto hará la contienda más interesante.

Por el momento las cosas se van dando poco a poco, seguramente habrá algunas sorpresas antes del próximo miércoles 2 de abril, las que se confirmarán o no, entre los días 3 y 14 del mismo mes. Usted qué opina estimado lector. Hasta el lunes.




Los Políticos

FRENO A DESCONTONES EN SALUD

Por Salvador Muñoz

El sueldo de algunos empleados de la secretaría de Salud puede llevar a una risa nerviosa, de incredulidad, de azoro; una vez que pasa la estupefacción, la indignación hace acto de presencia: ¿Cómo es posible que una persona cobre entre un peso y 10 pesos por quincena?

La respuesta es simple: un convenio leonino entre una financiera y la administración de la secretaría de Salud en tiempos de Cuitláhuac García Jiménez, que deja en estado de indefensión total a quien cae en las manos de GB Plus SA de CV Sofom.

Afortunadamente para estas personas, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, determinó frenar los descuentos a favor de la financiera GB Plus. Por supuesto, el titular sabe que se echará un trompo a la uña pero cuenta con todo el respaldo de la Gobernadora Rocío Nahle García para haber tomado esa determinación que es a favor de los empleados.

El asunto es cómo llega esta Financiera a la secretaría de Salud?

Bueno, cuando el doctor Valentín Herrera Alarcón toma las riendas de Salud, siguiendo también las instrucciones de la Gobernadora, se puso la lupa sobre todos los atropellos que empleados y medios de comunicación habían dado a conocer, los cuales se enfocaban a una persona en particular: Jorge Sisniega Fernández, director administrativo desde el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, así como allegados.

Entre esos “allegados”, está el hoy Diputado Federal Eleazar Guerrero Pérez… fue así que bajo el cobijo del mandatario estatal y del funcionario de Sefiplan, se realizó la firma de un contrato con la empresa GB PLUS, sin tener figura legal ni estructural, para el otorgamiento de créditos a los trabajadores del sector Salud.

Así, bajo el ámparo del poder, Jorge Sisniega Fernández realiza la firma de dicho contrato, con fecha 31 de enero del 2019, dejando de lado a la clase trabajadora en materia de salud, pues dicho “convenio” tenía en sus cláusulas, un descuento de manera indefinida hacia los trabajadores que continuaban pagando altos intereses económicos y moratorios retenidos por la Secretaría de Salud a través de la unidad administrativa controlada por Jorge Sisniega Fernández, para posteriormente entregarlos a la empresa GB PLUS y/o Intermercado, “para garantizar el pago puntual de los préstamos solicitados por los empleados”.

Fueron casi seis años de viacrucis para los empleados del Sector Salud hasta que la nueva administración, al percatarse de este abuso, determinó frenar los descuentos a favor de la financiera GB Plus-Intermercado, luego de que les resultaba increíble e inadmisible que hubiera trabajadores de Salud cobrando de 1 a 10 pesos a la quincena pues el resto era para el pago de interés sobre interés sin abono a capital; esto, con el aval de Jorge Sisniega Fernández.

Sí, hay dos cosas seguras:

Conociendo al dueño de GB Plus, Iván Gidi Blanchet, una vez que se entere que le cerraron la llave, y quizás hasta asesorado por el mismo Sisniega, ha de poner el grito en el cielo amenazando con demandar…

La segunda, que sabiendo de esta moderna “Tienda de Raya”, es seguro que la Gobernadora pida que se llame a cuentas a los involucrados en este negocio que lacera al trabajador y por ende, a su familia… uno tiene fuero… pero el otro no.

Se entiende pues, que la próxima quincena, después de quién sabe cuánto tiempo, los trabajadores la volverán a verla completa… Valentín Herrera Alarcón es evidente que sabe del corazón y tiene corazón, aunque esperemos que no se tiente el corazón si tiene que actuar con todo el peso de la Ley sobre estos abusos.

 


En Xalapa,Veracruz,realizan homenaje en el 40 aniversario luctuoso de Don Jesús Reyes Heroles


En Corto 


Con una ceremonia luctuosa y depósito de ofrenda floral,convocada por la Fundación Colosio,a cargo de Crisóforo Hernández Cerecedo,el PRI en Veracruz conmemoró el 40 Aniversario Luctuoso del ilustre político veracruzano, Don Jesús Reyes Heroles, en el busto erigido a su memoria en el edificio del Comité Directivo Estatal,en Xalapa,Veracruz..Posteriormente, se realizó una conferencia sobre la vida y obra del tuxpeño, Jesús Reyes Heroles, a cargo de Zaida Alicia Lladó Castillo, quien comentó sobre la trayectoria del veracruzano, quien destacó como historiador, ensayista, catedrático y político.Señaló que fue promotor de las instituciones de nuestro país, fue Director General de Pemex y del IMSS; Secretario de Gobernación y de Educación Pública; Diputado Federal, Presidente del PRI, e impulsor de la Reforma Política de 1977, legado que sigue vigente en la construcción de nuestra democracia. 

Estuvieron presentes destacados políticos, líderes y ex alcaldes como Adolfo Ramírez Arana,Jorge Moreno Salinas ,Carlos Darío Arcos Omaña ,Carlos Morales Guevara, Américo Zúñiga Martínez,Domingo Yorio, Carlos Rodríguez Velasco,Yolanda Lagunes López,Ramón Sánchez Cid y Dalos Ulises Rodríguez,entre otros.(Inocencio Valdés Vázquez)