Llama IEV a los ciudadanos
a votar el domingo
*Las condiciones están dadas para que la Jornada
se desarrolle con tranquilidad
Xalapa, Ver., 02 de julio.- El Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano realizó un llamado a los ciudadanos para que voten el domingo 4 de julio. Los consejeros electorales dijeron que las condiciones están dadas para que la jornada electoral sea tranquila y con una amplia participación ciudadana. “Los acuerdos que se han tomado fueron ratificados por los diversos órganos jurisdiccionales y eso genera un ambiente de confianza”, precisaron.
A la propuesta del representante del Partido Revolucionario Institucional, Eduardo Andrade Sánchez, de que el Consejo General del IEV emitiera un exhorto al Gobierno Federal para que no intervenga en el Proceso Electoral, se sumaron sus homólogos de Nueva Alianza y Convergencia, José Emilio Cárdenas Escobosa y Froylán Ramírez Lara, respectivamente, quienes pidieron que el exhorto fuera dirigido a titulares de los tres niveles de Gobierno.
En ese sentido, los consejeros electorales también opinaron. El consejero Víctor Gerónimo Borges Caamal lamentó que algunos actores políticos no estén a la altura de lo que los veracruzanos esperan. “Se han empeñado en generar un clima que no es el adecuado para la realización de la Jornada; un clima para ensuciar el proceso. Pero los veracruzanos rechazan estas actitudes. Yo estoy en contra de cualquier tipo de exhorto a las autoridades, porque conocen sus obligaciones y atribuciones, es mejor llamar a los ciudadanos a votar y superar esa mezquindad política que implica la utilización de grabaciones, la apología de delitos, la participación de supuestos comunicadores con ropaje fascistoides tratando de llevar los procesos a un clima de crispación, que no van a lograr porque el domingo saldrán a votar los veracruzanos y que todas esas irresponsabilidades políticas serán superadas por la participación”.
En sesión extraordinaria celebrada la tarde de este viernes, el Consejo Electoral lamentó “que se insista en este asunto de la seguridad, parece que desean que haya hechos violentos para justificar sus estrategias políticas equivocadas. Participar pacíficamente es el llamado y no soslayar la participación de los veracruzanos”.
Pidió a los ciudadanos que confíen en la autoridad electoral “porque no se prestará a ningún tipo de manipuleo. Hemos realizado un trabajo intenso y eso tenemos que enfatizarlo. Tenemos todo preparado para recibir su votación, que sea la decisión de los ciudadanos la que defina la disputa por el poder y no las jugarretas, no los manipuleos ni la mezquindad política que enturbia procesos electorales. Que sea la decisión de los veracruzanos la que defina esa disputa y no las políticas mezquinas que no contribuyen al desarrollo democrático”.
Convocó a los partidos políticos a no contribuir el enrarecimiento del ambiente. “Si sus quejas son por la utilización de recursos públicos, no las deduzcan aquí. Ustedes saben cuáles son las autoridades, las instancias para investigarlas y sancionarlas”, señaló.
La presidenta del Consejo General, Carolina Viveros García, dijo que, “como veracruzanos no podemos mirar hacia donde nos quieran obligar, porque sabemos que las miradas de millones de veracruzanos están puestas en nosotros. Debemos darle seguridad a los ciudadanos, con armonía entre los partidos y la defensa legítima de los resultados, porque festejaremos por igual el triunfo de esa democracia. Todos vamos a ganar el 4 de julio, con la ley en la mano; sin violencia y mucho menos con ánimo de rivalidad irreconciliable. Las distintas fuerzas políticas deben conciliar y convivir en cada casilla. Debemos darle lecciones de civilidad a los ciudadanos y desarrollar una jornada electoral tranquila, será el mejor ejemplo de ello”.
El consejero Alfonso Ayala Sánchez solicitó a los actores políticos sustentar sus acciones en el derecho. “Apeguémonos al principio de legalidad, como nos lo obliga el marco jurídico, y a sustentar nuestras acciones en el derecho. Dejemos en las conciencias individuales y ciudadanas a que, en su ámbito, resuelvan lo que corresponde”. Añadió que hay suficientes mensajes en el ambiente y “los ciudadanos también se saturan de esos mensajes. Uno más o dos más o tres más, ya tienen un valor marginal muy pequeño”.
Por su parte, la consejera Ángeles Blanca Castaneyra Chávez expresó que “si bien es cierto que no estamos en un estado de miel sobre hojuelas, tampoco estamos en una guerra. No nos vayamos a los extremos, Veracruz es un estado muy bello; su ciudadanía es preciosa. Salgamos a votar. Que los ciudadanos decidan quiénes quieren que los gobiernen. Quiénes quieren que sea su Gobernador, sus diputados y sus presidentes municipales; que venzan al abstencionismo”.
Además, los integrantes del máximo órgano de dirección electoral de Veracruz aprobaron los acuerdos mediante los cuales se cumplen las resoluciones emitidas por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro de los expedientes SX-JDC-302/2010, su acumulado SX-JCD-303/2010; SX-JCD-308/2010, sus acumulados SX-JCD-309/2010, SX-JCD-310/2010 y SX-JCD-311/2010, que modifican los acuerdos del Consejo General tomados el 18 de junio, respecto al registro de la fórmulas de candidatos a regidor, Primero en el municipio de Pánuco –postulado por Convergencia- y Sexto en el municipio de Acayucan –propuesto por el PRD-.