Caballo Blanco no garantiza
sustentabilidad: titular de Sedema
* El Secretario del ramo entregó esta mañana la opinión técnica del Gobierno de Veracruz a la delegación de la Semarnat y está sustentado en más de 70 estudios y análisis de académicos e investigadores de instituciones locales, nacionales e internacionales
*Diversas organizaciones de la sociedad civil y grupos ambientales se oponen al proyecto minero que afectaría la ecología y el medio ambiente
*Diversas organizaciones de la sociedad civil y grupos ambientales se oponen al proyecto minero que afectaría la ecología y el medio ambiente
Por Inocencio Valdés Vázquez
Xalapa, Ver.- El Secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez , aseguró hoy que el proyecto minero Caballo Blanco no garantiza sustentabilidad, además incumple diversas normas y leyes, motivo suficiente para rechazarlo y dijo que el gobierno de Veracruz entregó a la Semarnat la opinión técnica sustentada en más de 70 estudios y análisis de especialistas e investigadores en la materia nacionales e internacionales.
En conferencia de prensa destacó que en Veracruz el progreso y la prosperidad deben generar bienestar para los ciudadanos, garantizar la protección al entorno y promover los ecosistemas.
En ese sentido, destacó, acompañado por la Vocera del Gobierno, Gina Domínguez Colío, que en cumplimiento de su responsabilidad de salvaguardar la seguridad y el patrimonio ambiental de los veracruzanos, el Gobierno del Estado ha entregado a la Semarnat el dictamen técnico que determina que no se garantiza la sustentabilidad del proyecto y se incumplen diversas normas y leyes.
Alvarado Martínez aseguró que esta mañana entregó en la delegación estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la opinión técnica del gobierno estatal sobre el proyecto de minería Caballo Blanco.
Dio a conocer que de todos estos estudios se concluyó que el proyecto de extracción minera resulta incompatible con las características de la zona donde pretende ubicarse, y que la operación de la mina generaría impactos ambientales y sociales negativos e irreversibles con un alto grado de riesgo para los habitantes de la región.
Advirtió que el gobierno estatal dará seguimiento al proceso que siguen las instancias federales correspondientes a este proyecto.
Explicó que entre las instituciones que emitieron sus opiniones para conformar este documento, se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Ecología, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con una amplia experiencia en análisis y estudios en la materia, debido a la vocación minera de esa entidad, y la Universidad de Alcalá en España.
Agregó que además se tomaron en cuenta destaca el hecho de que en la zona donde se tiene planteado el proyecto se concentran “actividades delicadas y estratégicas de importancia nacional”, como la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde, las cinco líneas de conducción de Pemex Cactus-Reinosa y las líneas de transmisión de alta tensión de Comisión Federal de Electricidad, además del transporte y manejo de miles de toneladas de cianuro, explosivos y residuos peligrosos.
En ese sentido, destacó, acompañado por la Vocera del Gobierno, Gina Domínguez Colío, que en cumplimiento de su responsabilidad de salvaguardar la seguridad y el patrimonio ambiental de los veracruzanos, el Gobierno del Estado ha entregado a la Semarnat el dictamen técnico que determina que no se garantiza la sustentabilidad del proyecto y se incumplen diversas normas y leyes.
Alvarado Martínez aseguró que esta mañana entregó en la delegación estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la opinión técnica del gobierno estatal sobre el proyecto de minería Caballo Blanco.
Dio a conocer que de todos estos estudios se concluyó que el proyecto de extracción minera resulta incompatible con las características de la zona donde pretende ubicarse, y que la operación de la mina generaría impactos ambientales y sociales negativos e irreversibles con un alto grado de riesgo para los habitantes de la región.
Advirtió que el gobierno estatal dará seguimiento al proceso que siguen las instancias federales correspondientes a este proyecto.
Explicó que entre las instituciones que emitieron sus opiniones para conformar este documento, se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Ecología, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con una amplia experiencia en análisis y estudios en la materia, debido a la vocación minera de esa entidad, y la Universidad de Alcalá en España.
Agregó que además se tomaron en cuenta destaca el hecho de que en la zona donde se tiene planteado el proyecto se concentran “actividades delicadas y estratégicas de importancia nacional”, como la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde, las cinco líneas de conducción de Pemex Cactus-Reinosa y las líneas de transmisión de alta tensión de Comisión Federal de Electricidad, además del transporte y manejo de miles de toneladas de cianuro, explosivos y residuos peligrosos.