martes, 28 de marzo de 2017

TEPETOTOTL
El agrarista de Chicontepec, Adalberto Tejeda Olivares
Por Fernando Hernández Flores
La Liga Nacional Campesina y la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz que dirigió Úrsulo Galván Reyes, no hubieran tenido gran presencia en el campo mexicano sin el firme respaldo del hombre con raíces originarias del municipio de Chicontepec, lugar de los siete cerros, el Coronel Sixto Adalberto Tejeda Olivares, quien al ser en dos ocasiones gobernador y Secretario de Gobernación, siempre estuvo pendiente de lo que sucedía en el sector agrario.
Es Adalberto Tejeda, la persona que facilitó que los líderes naturales de los comités particulares agrarios, distribuidos en distintas regiones de los excantones, se fueran reuniendo y les permitió crear la organización de los trabajadores del campo. En el Estado surge la Ley Agraria y se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, por el Presidente de la Republica, el Varón de Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano Carranza de la Garza.
Tanto el movimiento inquilinario de Herón Proal Islas como el movimiento obrero y campesino, así como los militantes del Partido Comunista Mexicano encontraron en Tejeda Olivares un aliado seguro y digno de confiar. Adalberto Tejeda es el gobernador que apoyó decididamente a los campesinos en Veracruz, que hasta el mismo Plutarco Elías Calles lo invitara a formar parte de su gabinete cuando él Jefe Máximo ocupó la Presidencia de la República.
Fue tanta su presencia en el territorio nacional, gracias al movimiento de los agraristas, que se volvió candidateable a la primera magistratura nacional, sin embargo vuelve a su estado, siendo en dos ocasiones gobernador del Estado de Veracruz, de 1920 a 1924 y de 1928 a 1932. Fue impulsor de la educación rural reorganizándola integralmente desde su administración, aplicando la reforma agraria contra los grandes terratenientes, con él cooperativismo tuvo realce y se dio apertura de distintas carreteras y caminos rurales. En 1930 fallece el máximo líder de la Liga Nacional Campesina, el tlacotepecano Úrsulo Galván Reyes, amigo cercano de Sixto Adalberto Tejeda, pero su proyecto siguió en pie.
El Coronel Tejeda es candidato por los agraristas pero pierde la presidencia contra el michoacano, el General Lázaro Cárdenas del Río. Lázaro Cárdenas apoya rotundamente a los obreros y campesinos en su gobierno y funda la Confederación Nacional Campesina en 1938, fusionando a la Liga Nacional Campesina de Galván y la Confederación Campesina Mexicana en una sola. Adalberto Tejeda fue embajador y ocupó diferentes cargos, no obstante, nunca olvidó sus orígenes, ojalá que quienes nos gobiernen no pierdan piso y recuerden que se deben al pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ser agrarista y no ser tejedista es una contradicción. Ser Tejedista y ser agrarista es una razón de ser para quienes se identifican con la causa campesina. El 28 de marzo de 1883 nació Tejeda Olivares para quedarse para siempre. ¡El libre pensador y constructor Sixto Adalberto vive entre los agraristas y cenecistas! Paxkatkatsini (Gracias).
venandiz@hotmail.com
 Twitter @tepetototl