
O P I N I Ó N
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
-Del resultado
electoral depende el verdadero cambio.
Al momento de
redactar la presente, aún no se conocen los resultados de la jornada electoral
efectuada el pasado domingo 4 de junio, por medio de la que se renovarán los
212 gobiernos municipales de esta entidad.
Situación que no
excluye de poder hacer un diagnóstico sobre lo que puede suceder después de
conocerse los interesantes resultados. Pues como primer análisis de la
complicada situación tenemos que ésta ha cambiado, con referencia al ganador
que se comentaba al inicio de las campañas, hace un poco más de un mes.
Pues a diferencia
de procesos anteriores, por lo que respecta a este distrito local electoral,
cuya cabecera es Xalapa, la capital del Estado. Ahora el candidato del
partido Movimiento de Regeneración
Nacional (MORENA), Hipólito Rodríguez, enfrentará a candidatos que están
apoyados por partidos y coaliciones que tienen toda la intención de ganar, por
lo que representa el distrito desde el punto de vista político y no solamente
como entidad territorial.
Como son las
coaliciones: “Que resurja Veracruz” integrada por los partidos Revolucionario
Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), que tiene como
candidato a Alejandro Montano Guzmán. “Contigo el cambio sigue”, formada por
los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que
apoya a Ana Miriam Ferráez Centeno.
Carlos Luna Escudero, del partido Movimiento Ciudadano (MC) y Nicanor
Moreyra Ruíz del Partido Nueva Alianza (PANAL). Aspirantes a la alcaldía de
esta capital que a diferencia de participantes en procesos electorales anteriores,
como fueron los procesos electorales para elegir legisladores locales y
federales, en esta ocasión, los aspirantes hicieron todos, campañas bastante
intensas, lo que de alguna forma les acarreará electores.
Todos tienen sus pros y contras, como lo
hemos señalado en este espacio en fechas anteriores, lo que de alguna forma los
puso en un inicio en igualdad de circunstancias, pero al paso de los días es
obvio que la situación para cada uno de ellos ha cambiado. Por lo que
seguramente el ganador fue, aquel cuya coalición o partido político llevó a
cabo su operación política electoral de mejor forma el día de ayer.
Por el momento los
resultados oficiales no se conocen, solo los adelantos que ha dado el Programa
de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Pero quien después del próximo
miércoles 7 del mes en curso sea declarado triunfador y por consiguiente su
coalición o partido que lo abanderó, estará satisfecho de su trabajo realizado
y tendrá que iniciar los preparativos para el trabajo político que le obligará
hacer el siguiente proceso electoral, a través del cual se renovará el Poder
Ejecutivo del Estado y por razones lógicas, el del año 2018 que es la
renovación de la Presidencia de la República. Pues independientemente de que
Xalapa tiene como municipio veracruzano el primer lugar en número de electores,
esta entidad federativa en los procesos electorales del ámbito federal, tiene
una gran importancia por el número de votos que aporta.
En cuanto a cuál
partido político o coalición haya triunfado a nivel estatal, por el número de
gobiernos municipales que haya ganado, esto representa su crecimiento político
o su debacle. Pues para la formada por el PAN – PRD, el lograr el mayor número
de municipios, será el aval que le dé la población veracruzana a la actual
demeritada administración estatal y por tanto de alguna forma esto le
facilitará su crecimiento político y permanencia en el poder. Pero en caso
contrario, su permanencia en el poder se limitará a los escasos aproximadamente
18 mees, que faltan por transcurrir de este gris y negativo minigobierno.
Estos son los otros
resultados del proceso electoral cuya jornada se efectuó ayer. Hasta el
miércoles. noti-sigloxxi@hotmail.com