De analgésicos a cirugía: lista terapéutica para el dolor lumbar según especialistas
Es recomendable continuar con las actividades en la medida de lo posible y tratar de caminar. No se deben realizar actividades que aumenten el dolor de espalda
Dr. Abigail Bello Gallardo
La mayoría de los dolores de espalda mejoran en el plazo de un mes de tratamiento, sobre todo en el caso de las personas menores de 60 años. No obstante, en muchos casos, el dolor dura varios meses.
Es muy importante que su médico investigue la causa del dolor de espalda.
Los analgésicos y el uso de calor podrían ser todo lo que se necesita. No se recomienda el reposo en cama.
Es recomendable continuar con las actividades en la medida de lo posible y tratar de caminar. No se deben realizar actividades que aumenten el dolor.
Tratamiento de los dolores de espalda
Los medicamentos que se indican dependen del tipo del dolor de espalda. Estos podrían incluir lo siguiente:
Te puede interesar: Trastornos de personalidad sin edad, paidopsiquiatra evidencia causas de los problemas de salud mental en jóvenes
-Analgésicos. Los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno o naproxeno sódico podrían dar buenos resultados, junto con paracetamol o metamizol sódico. Sin embargo, el uso excesivo de estos medicamentos puede llevar a efectos secundarios graves, por favor, consulte a su médico acerca de est
Pese a ello, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) expuso que ha bajado en el número de casos de embarazo infantil en los últimos 10 años
Si no funcionan estos medicamentos, se pueden indicar medicamentos esteroideos
-Relajantes musculares.
-Analgésicos tópicos como cremas, bálsamos, ungüentos y parches.
-Narcóticos como la oxicodona o la hidrocodona, durante un período breve de tiempo, bajo rigurosa supervisión médica.
-Antidepresivos.
-Terapia física y de rehabilitación.
Otros tratamientos
Algunos procedimientos que se usan para tratar el dolor de espalda:
-Inyecciones de cortisona, también conocidas como infiltraciones (Inyecciones en el espacio que rodea la médula espinal).
-Ablación por radiofrecuencia.
-Estimuladores nerviosos implantados.
-La última opción puede ser la cirugía.
Leer más: Veracruz sin casos de miasis por gusano barrenador en humanos; médico explica cómo prevenir y tratar la infección
Aspecto de hierbas y remedios naturales
El especialista en atender el dolor de espalda es el traumatólogo ortopedista.
En otro asunto, les invito a ver y participar en su programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes a las 20 horas, nos acompañará el especialista en neurología y neurofisiología, Dr. Jorge A. Almanza Islas, con el tema: ‘Trastornos del sueño’.
Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud; y por YouTube en: Especialistas médicos al cuidado de su salud MX.
Por último, hago un llamado al gobierno municipal, estatal y federal para que el sistema de salud sea atendido adecuadamente en cuanto al surtido suficiente y oportuno de medicamentos, y a practicar estudios de laboratorios y de gabinete, para evitar que se siga complicando la salud de los pacientes.