Punto de Vista
* Bruno Pagliai: sigue la crisis
Por Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
El equipo de operadores políticos de Cuitláhuac García -que ocupa la gobernadora Rocío Nahle por carecer de uno propio- nunca lo va a entender. *** Lo sucedido el pasado sábado en el parque Juárez de Xalapa (expresiones de rechazo al senador Manuel Huerta durante su informe de labores, por parte de militantes de su propio partido) fue un punto a favor del legislador, pues fue evidente que se trató de un “acarreo” para vandalizar su evento y con ello confirmó que su postura crítica les ha “calado” y que va por buen camino en su postura de ser la voz crítica en el movimiento del que él fue fundador. *** Apenas habían pasado unas horas desde que la dirigente nacional de ese partido, Luisa María Alcalde, había hecho un nuevo llamado al orden, a la disciplina. En Veracruz asumieron que el mensaje iba dirigido al senador, pero, con los hechos de este sábado, “el saco” también le queda a los “aliados” de la gobernadora. *** El periódico Reforma, en su columna Templo Mayor, lo pintó con mucha certeza: “Tal parece que la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, prefiere aplicar la “Ley Mordaza” que abrir el debate interno. De plano les dijo a los militantes de su partido que no ventilen sus diferencias en público y que, si piensan que alguien no cumple con los preceptos de la 4T, que lo denuncien ante la Comisión de Honor y Justicia. Llama la atención que la dirigente de un partido que pregona la democracia quiera ponerle bozal a quienes expresan sus críticas de manera pública. Más aun porque ha quedado claro que las reuniones de los morenistas más que espacios de debate interno
se han convertido en actos para el aplausómetro”. *** Manuel Huerta, por supuesto, aprovechó el momento: “estos actos de provocación han estado presentes a lo largo de los últimos momentos (…) A mí me puso el pueblo y es al pueblo al que me debo”. *** Hay quienes aún no entienden que esta acometida contra Manuel Huerta no salió de la oficina de la gobernadora. El senador de Morena les dice a “los muchachos” de Cuitláhuac García lo que ella, por sus compromisos en la Ciudad de México, no les puede decir. *** Manuel Huerta seguirá en su batalla; Rocío Nahle no lo ve mal, aunque cada vez que se reúnen le recrimina su cercanía con Adán Augusto López. Ella sabe que buena parte de los votos que consiguió para ganar la gubernatura (los de verdad) salieron de la operación electoral del exdelegado del Bienestar y en la construcción de su propia estructura electoral va a requerir de su capital político.
* * *
Los empresarios están agotando su paciencia. Han buscado todas las vías institucionales y no hay forma de que el gobierno estatal resuelva las severas irregularidades que se presentan en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai.
Ante la falta de respuestas, su reclamo ha escalado niveles de gobierno y muy pronto llegará hasta el secretario de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrard.
Por lo pronto, desde el pasado sábado aparecieron en distintos puntos de la zona industrial lonas con reclamos dirigidos a la gobernadora Rocío Nahle.
La queja sigue siendo la misma: las pésimas condiciones en las que se encuentra la Ciudad Industrial, a pesar de que se cubre una importante suma por concepto de mantenimiento, por parte de las industrias asentadas ahí.
La administración de esos recursos fue encargada al llamado “Fondo del Futuro”, que encabeza Ana Laura del Ángel Olivares, quien -dicen- actúa con opacidad y tiene abandonada la infraestructura urbana en esa zona.
Lo curioso del caso, es que la ciudad industrial Bruno Pagliai sigue siendo la zona de mayor proyección para los inversionistas, por su estratégica posición, su cercanía con el puerto de Veracruz y su conexión con el centro del país.
Sin embargo, nada de eso puede ser aprovechado por el abandono en el que se encuentran las vialidades y el deterioro en otros servicios que son fundamentales para las empresas ahí instaladas.
Los empresarios han recibido comunicaciones de futuros inversionistas, que han sido invitados para participar en nuevos proyectos de fomento industrial, como Tuxpan y Coatzacoalcos, pero al ver el abandono en el que se encuentra la zona industrial de Veracruz, temen que lo que les han ofrecido no se cumpla.
En principio, una representación de las empresas instaladas en Bruno Pagliai dialogó con el subsecretario de Desarrollo Económico del estado, Eduardo vega Yunes, quien ofreció revisar las condiciones en las que operaba el Fondo del Futuro; habló, incluso, de la conveniencia de realizar una auditoría.
Eso no sucedió.
A finales del mes de julio, luego de recibir una carta de los inversionistas, la gobernadora Rocío Nahle informó que instruyó al Órgano Interno de Control (OIC) que le presentara un reporte sobre el estatus de la empresa que lleva el fideicomiso de la ciudad Industrial Bruno Pagliai, y una vez informada de los detalles, instruyó que se iniciara una auditoría, pues se detectó que operaban con una nómina inflada.
“Le pedí que me diera un reporte, ya me lo dio: se le hará una auditoria a la empresa que está ahí y que tiene muchos empleados, que se revisen los gastos del fideicomiso, ya le pedí al contralor hacer un auditoria”, anunció la gobernadora.
Pero han pasado ya dos semanas y no ha sucedido nada.
Es una pena que una de las zonas que más aportan a la economía de la entidad, sufra por el desinterés de la burocracia estatal y por los actos de corrupción.
* * *
Epílogo.
Luis Carbonell de la Hoz no se anduvo por las ramas: si Morena quiere encontrar delincuentes, que busque entre sus filas. *** El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC) no tuvo empacho alguno en responderle al dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, quien exigió al Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) un recuento de votos en Poza Rica. *** Luis Carbonell afirmó que la voluntad de los ciudadanos de Poza Rica quedó plasmada en las urnas y que los números favorecen de manera definitiva al candidato de MC, Emilio Olvera: “La diferencia es contundente en favor de MC, a pesar de todo lo que intentaron. No se puede pretender violar la voluntad del pueblo cuando ésta no les conviene”. *** Luis Carbonell advirtió la actitud de la dirigencia de Morena, que pretende emprender una campaña señalando a supuestos delincuentes en la oposición, cuando los que han mostrado las uñas son los servidores públicos del partido guinda. *** “¿Ya se le olvidaron las denuncias contra su exsecretaria de Salud, del gobierno estatal del que él formó parte? (…) Ahí está Adán Augusto López, Cuauhtémoc Blanco, Saúl Huerta Corona, por mencionar algunos, y súmele a los investigados en Estados Unidos a quienes les han retirado sus visas”. *** Este fin de semana el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), aprobó un recuento total de votos de la elección de Poza Rica en la que Emilio Olvera Andrade de MC, resultó presidente municipal electo. *** La resolución, sin embargo, será impugnada ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, en su caso, ante la Sala Superior. *** La magistrada Claudia Díaz Tablada y el magistrado Gilberto Constituyente Salazar Ceballos votaron en contra de la ponencia de la togada Tania Celina Vásquez Muñoz quien propuso declarar improcedente el recuento total de votos. *** El argumento de la magistrada Vázquez Muñoz fue que Morena presentó la solicitud de recuento fuera del momento procesal. *** La ley establece que para que se ordene un recuento total de votos se requiere de la petición expresa del partido que postuló al candidato que quedó en segundo lugar, pero Morena no formalizó la petición, lo que en materia legal implica que no se cumplió el requisito procesal. *** El tema seguirá su curso y terminará resolviéndose casi al finalizar el presente año.
filivargas@gmail.com