miércoles, 6 de agosto de 2025

 


Punto de Vista


* La crisis en reclusorios


Por Filiberto Vargas Rodríguez


Prefacio.

La gobernadora Rocío Nahle es muy cuidadosa al momento de referirse a las obras o acciones realizadas por su antecesor, Cuitláhuac García (cuentan, no me lo crea, que tiene instrucciones de “no tocarlo”). *** Sin embargo, aunque sea “por encimita”, con alguna frecuencia hace alusión a fallas que ha detectado. Es el caso de la arena “Macuiltépec”, más conocido como “El Nido del Halcón”, obra que debió ser entregada antes de que concluyera la pasada administración estatal, y es momento -más de ocho meses después- que no es entregada. *** “Todavía la estamos revisando, porque no la hemos recibido, ya les avisaremos”, aclaró la gobernadora a los medios de comunicación. *** Lo cierto es que esa obra presenta ya un sobrecosto superior a los 220 millones de pesos y ya va para tres años (inició en 2022) sin que se pueda concluir. El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) ha señalado irregularidades en la ejecución de la obra, como pagos en exceso, errores en los contratos y presupuestos, así como incumplimientos de garantías por vicios ocultos. *** Y aunque no cumplió con la conclusión del gimnasio, Cuitláhuac García gestionó ante el Congreso local la autorización de un convenio para otorgar en comodato la arena Macuiltépec a una asociación civil denominada “Promoción Deportiva y Cultural”.


* * *


Los refuerzos enviados por el gobierno federal para frenar la violencia en el norte de Veracruz, en ese ejercicio de “coordinación” (que nadie se atreva a sugerir que se trata de “subordinación”), ya se aplican a tapar los huecos más evidentes en las tareas de seguridad.

Los reclusorios de aquella zona fueron colocados como objetivos prioritarios, ante el riesgo de que se susciten escenarios letales como el que se vivió el pasado fin de semana en Tuxpan.

Y es que todos sabían el nivel de riesgo que existía en esos centros penitenciarios, pero nadie hacía nada por corregirlos.

La Comisión Nacional de los Derechos humanos (CNDH), en su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria del 2024, lo había advertido: “es indispensable que (…) se fortalezcan los mecanismos de supervisión al interior de los centros; se garantice la suficiencia de personal de seguridad y custodia; se actualicen y refuercen los mecanismos de detección y denuncia sobre posibles conductas ilícitas, y se genere una exhaustiva vigilancia en torno a la actuación de los titulares de los centros, con el fin de que cumplan a cabalidad con las funciones encomendadas, para evitar posibles omisiones que deriven en condiciones de cogobierno o autogobierno”.

Por el penal de Tuxpan pasaron actores políticos relevantes para la entidad, como Pasiano Rueda Canseco (alcalde de Jesús Carranza, detenido el 31 de octubre de 2021, durante la gestión de Cuitláhuac García y acusado de ultrajes a la autoridad, posesión de armas y narcomenudeo); Rogelio Franco Castán (exsecretario de Gobierno, detenido en marzo de 2021, acusado de ultrajes a la autoridad, ataques a las instituciones de seguridad pública, peculado y hasta violencia familiar, entre otros), y Maryjose Gamboa (hoy alcaldesa electa de Boca del Río, acusada de homicidio culposo, tras un accidente vial ocurrido en 2014). 

Desde entonces se sabía que “el mando” en el interior del penal era de un grupo criminal.

Esta semana la CNDH ratificó su diagnóstico sobre las condiciones en las que operaba el reclusorio de Tuxpan, especialmente después de los hechos que costaron la vida a al menos 9 internos: “tras los hechos ocurridos, este organismo protector advierte que, en materia de seguridad y gobierno se han realizado limitados esfuerzos para contrarrestar las deficiencias, por lo que urge a las autoridades del Sistema Penitenciario Estatal, para que, se salvaguarden al máximo los derechos humanos a la salud, a la integridad, a la vida y al contacto con el exterior de las personas privadas de la libertad”.

Y a pesar de que se conocían las fallas en el funcionamiento de ese penal (y lo mismo sucede en muchos otros) y que, debido a las omisiones de los responsables, se suscitó el motín que costó varias vidas, es la fecha en que el gobierno estatal no anuncia el cese, la suspensión, o al menos la investigación para deslindar responsabilidades y sancionar a los servidores públicos que fallaron en su encomienda.

¡Cuánto golpeteo se habría ahorrado la gobernadora si desde el lunes hubiera anunciado medidas ejemplares, que mostraran, en los hechos, que en su gobierno no se pacta con criminales!

¿Acaso para remover a alguien en el ámbito de la seguridad pública requiere de la anuencia de Omar García Harfuch?


* * *


Epílogo.

Conozco de las capacidades y la honestidad que han caracterizado a Esaú Valencia en su desempeño profesional. Sé de su cercanía y de la gran estima que le tiene el presidente de la Jucopo en el Congreso local, Esteban Bautista. *** Si se acordó su salida del área de Comunicación Social no será por faltas en el desempeño de sus funciones, pues me consta que ha sabido honrar la confianza que le brindaron. *** Desde afuera, sin conocer los detalles, me atrevo a aventurar que la salida de Esaú Valencia se habría dado como consecuencia del golpeteo al que está siendo sometido su jefe. Me preocupa que el diputado Esteba Bautista se haya visto en la necesidad de prescindir de los servicios de este profesional, para atajar la metralla de sus enemigos. *** De todas formas, la llegada de Silverio Quevedo -otro periodista de amplia experiencia y reconocido prestigio- garantiza que la labor de comunicación en el Poder Legislativo seguirá por la ruta correcta. *** Ya se había anunciado en este mismo espacio: ciudadanos del municipio de Emiliano Zapata le hicieron llegar a la gobernadora una carta en la que le pedían que ordenara la rehabilitación de la carretera Las Trancas-Coatepec, construida con concreto asfáltico, pero de manera tan deficiente que cuando se presentan lluvias torrenciales se hace intransitable. *** Un problema muy parecido al que se detectó en la vía corta Xalapa-Coatepec y que se resolvió montando sobre el concreto una carpeta asfáltica. Eso mismo piden los pobladores de la zona. *** El problema no ha sido atendido y, mientras tanto, los accidentes son recurrentes. La mañana de este miércoles, luego de la lluvia que se presentó durante varias horas, un taxi se salió de la carretera en el tramo Las Trancas-Coatepec, a la altura del fraccionamiento Terranova, tras derrapar en el pavimento mojado. *** El accidente sólo generó daños materiales, pero en cualquier momento se presentará un percance más grave, dado que por esa vía transitan unidades de carga. ¿Acaso esperan a que se multipliquen los accidentes para tomar medidas?


filivargas@gmail.com