lunes, 3 de abril de 2017

Esfera Política
Ricardo Vázquez Salazar
 
Reordenar, y ofrecer un servicio digno
 El curioso fenómeno ha crecido, cada día es más notorio que voces que inexplicablemente permanecieron sumidas en la prolongada modorra bisexenal finalmente despertaron. Se escucha provenientes de diferentes sectores, principalmente del político claro, después de 12 años se sacuden entumecidos para protestar, apuntar y exigir lo que nunca antes se hubieran atrevido a hacer, por la razón que haya sido y el motivo que hoy los alienta. 
Lo caricaturesco es que los que hoy rezongan, son los mismos que con su afonía a conveniencia aportaban su granito de pólvora para hacer detonar y ocasionar el desastre en que hoy se encuentra nuestra entidad veracruzana. Cosas veredes amable lector.
Es evidente que en todo el estado de Veracruz el servicio de transporte público además de ser de los más ineficientes, es de los más peligrosos, y de los más caros también. No podemos hablar de hacer comparación con otras naciones, porque entonces dirían ¡Qué ocurrencia! Pero sí con relación a otras entidades del país.
Las concesiones de líneas de transporte público urbano y suburbano, al igual que las notarías, formaban parte del extenso catálogo de bonos de marcha sexenal. El transporte colectivo que se ofrece a los veracruzanos, del que más de 4 y medio millones de usuarios se trasladan diario al trabajo, a la escuela o a cualquier otra actividad, utilizan un servicio que viene operando de la misma forma y condiciones desde hace alrededor de medio siglo. No es un disparate. De las unidades que venden el servicio, el chasis es el mismo, lo que se remplaza  o se parcha es el cascarón, se cambia vinil interior y se ajusta la máquina.
El programa de reordenamiento al Transporte Público que se acaba de poner en marcha, debe ser una buena medida que arroje resultados satisfactorios, más en estos momentos en que es necesario implementar estrategias que representen garantizar la seguridad de la población. El tema del transporte público da para más, por los inconvenientes que los usuarios tienen que enfrentar.
¿Sería demasiado pedir? Que autoridades estatales y municipales, principalmente las responsables de Tránsito y Transporte, bajaran de su nube, caminen un poco y observen a lo que la gran mayoría de los veracruzanos, los que utilizan transporte público colectivo desafían cada día, en la capital del estado y en muchas otras localidades.
En Xalapa, como en todas las demás ciudades veracruzanas, la llamada “reingeniería” vial, siempre ha sido enfocada pensando en los automovilistas, no en los que caminan y tienen necesidad de utilizar el transporte colectivo.
Si los funcionarios decidieran emprender la aventura de transitar a pie, detenerse en una parada de urbanos  y tal vez lleguen a atreverse a subirse a uno de los vetustos autobuses, tal vez se puedan percatar que las paradas de urbanos están cada vez más distantes una de otra, porque lo primero es descongestionar el tráfico vehicular, evitar el molesto ruido de los camiones y otras incomodidades, sin importar que las personas tengan que caminar mayores distancias.
No recordamos qué autoridad municipal de Xalapa autorizó los armatostes publicitarios de lado y lado de cada parada de transporte colectivo, que obstaculizan totalmente la visibilidad de quien espera un taxi o urbano; las personas no pueden sentarse, tienen que estar literalmente al borde de la banqueta, a la orilla del arroyo vehicular con todo el riesgo que esto implica, expuesto a la lluvia o al sol.
Qué tanto ingreso de dinero significa para el ayuntamiento por renta de los espacios publicitarios, aunque esto represente un serio peligro para los peatones. ¿Será otro de los negocios de la fidelidad-duartismo?          
Para una persona de edad avanzada, una mujer embarazada, un discapacitado, los estribos de acceso a los autobuses urbanos y suburbanos son inseguros por estar muy elevados, para una persona que no esté en condiciones normales de movilidad es una seria dificultad.
Ya es hora que la gran mayoría de los veracruzanos, más de 4 y medio millones de personas, los de a pie, cuenten con un servicio de transporte público digno.
rvazquez002@yahoo.com.mx