Los Políticos
Un “turista” en Turismo
Salvador Muñoz
A como la pinta la secretaría de Turismo en Veracruz, que
presume más de 300 citas de negocios además de la presentación de la oferta
turística del Estado, de acuerdo a lo que maneja en su portal de internet (http://veracruz.mx/noticia.php?idnota=372),
contradice por mucho la información que al respecto se tenía de la
participación de la entidad en la 42ava edición en Acapulco, del Tianguis
Turístico 2017, donde sólo se tenían 120 citas programadas y nomás llegaron 15.
Es evidente que por el bien de Veracruz, uno espera que
quien esté equivocado sea el que escribe y el secretario de Turismo esté
diciendo la verdad.
II
Las fotos que muestran en el portal de Turismo evidencian
tres detalles (o dos) que me llaman la atención:
Un torcedor de puros y una curandera que se ve hicieron las
delicias de Enrique de la Madrid Cordero, titular de Turismo federal, quien
siguió con atención la elaboración del puro y dejó que le hicieran una limpia
(no como la que nos hizo Javier Duarte). Me gusta que se vea a Veracruz con esa
carga mística que le da la Curandera; si bien, el torcedor de puros no deja de
ser un arte su elaboración, en lo particular, creo que no representa en su
totalidad a Veracruz… pero como dijera el mismo Gobernador: es sólo una
percepción.
El otro detalle: Si bien tengo entendido que hubo
representantes de las empresas sin chimenea, me cuentan que éstas sólo se
concentraron en “Agencias de Viajes” o negocios que ofertan también “tours”.
A mí no me crea, pero me informan que no hubo cabezas de
hoteleros o restauranteros, que al final, son parte esencial de la recepción
del turismo.
El tercer detalle que observo es la treintena de personas (o
más) con camisas con el logo de “Veracruz está de vuelta”.
Con tanto personal uno espera que entonces sí hayan sido
efectivas esas 300 citas y que realmente no hayan quedado en 15, como insisto,
me informaron desde Acapulco.
Con tanto personal y nada más un escritorio y algunas
sillas, espero les haya sido suficiente.
III
¡Chiapasiónate!; Conóceme y enamórate (Durango); Ni te
imaginas… ¡descúbrelo! Tlaxcala; Quéretaro, experiencias sin límite; ¡Ah
Chihuahua!; Jalisco es México; Disfruta Baja California, Descubre Guerrero…
éstas son algunas marcas con que estos estados se identifican en el ramo
turístico… El que me sigue sorprendiendo es el nuestro: “Veracruz está de
vuelta”. La razón: Más que atracción turística parece promocional político.
Dicho sea de paso, me gusta la “V” con el signo de exclamación al lado: V! pero
el mensaje no me agrada… insisto, parafraseando al Gobernador: Una percepción
personal.
IV
Una semana antes de que iniciara el Tianguis Turístico, el
titular del ramo en Veracruz, Leopoldo Domínguez Armengual, se reunió con
varios empresarios. Algunos temas molestaron a los de las empresas sin
chimeneas:
1.- Que estuviera limitado el número de asistentes al
evento… como ya dijimos: hubo preferencia sólo para agencias de viajes. A
quienes insistieron en ir, les dijo que fueran por su cuenta pero que no se
acercaran al “stand” jarocho. No me crea, pero dicen que algunos empresarios
así lo hicieron y se ubicaron con algunos amigos de otras entidades. Por
cierto, Coatzacoalcos decidió no participar en solidaridad con el resto de sus
colegas.
2.- Ante el reclamo, el secretario de Turismo tuvo la
ocurrencia de citar que al Gobierno del Estado no le compete la tarea de hacer
promoción, sino de los empresarios, algo así como “rásquense con sus uñas”, a
lo que muchos entonces se preguntaron ¿cuál era la razón de existir de esta
dependencia?
Quizás la falta de experiencia o la bilis hizo que Polo
Domínguez cometiera un “exabruto” y no quiso decir lo que dijo…
3.- Pero lo que de plano no creen que haya sido un
“exabruto”, fue cuando el titular de Turismo acusó al empresariado de “ser
cómplices del saqueo” ocurrido en la pasada administración, lo que provocó que
medio foro abandonara el recinto de reunión.
V
Con casi 40 grados en gran parte de la entidad, que se
antoja para “chelear” y disfrutar de nuestra costera, uno busca a Veracruz y
sus promociones de Semana Santa… pero no se ven. Para algunos empresarios del
ramo, con los días santos, esperan que ocurra el milagro y la economía tenga un
repunte lazariano, aun cuando se tengan que rascar con sus propias uñas, pero
si no ayuda el secretario de Turismo que parece estar de “turista” en la
secretaría, tampoco lo haga el Fiscal del Estado, porque ese “slogan” que
matizó a la entidad, lo tienen muy presentes en la Ciudad de México, nuestros
principal turista: “Veracruz, la fosa más grande de México”.
smcainito@gmail.com