domingo, 27 de julio de 2025


OPINIÓN

Mario Javier Sánchez de la Torre

Inegi: Censo Económico Veracruz 2024

La semana pasada el coordinador del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi) en el Estado de Veracruz, licenciado José Emanuel Castañeda Rose, acompañado de los principales servidores públicos de la institución, en conferencia de prensa dio a conocer los resultados del Censo Económico 2024 del Estado de Veracruz.

    El objetivo de este importante trabajo que el Inegi lleva a cabo cada 5 años desde 1930, es generar indicadores económicos con alto nivel de detalle geográfico, temático y sectorial, que sean útiles para los emprendedores y las personas que dirigen un negocio, también para la sociedad en su conjunto y para las instituciones públicas y privadas.

    La información para el Censo 2024 se recabo durante ese año lo que permitió saber el total de establecimientos que funcionaban, así como el personal que ocupaban a nivel estatal, y el nivel de detalle geográfico (entidad federativa, región, municipio, localidad, colonia y calle).

    Para el segmento de las unidades económicas del sector privado y empresas paraestatales, también se solicitó información sobre el valor agregado censal bruto, producción bruta, ingresos, gastos y remuneraciones entre otras variables del 1 de enero al 31 de diciembre del 2023.

    En lo que respecta al sector privado y las empresas paraestatales en 2023 operaban 314,343 unidades económicas. En las que trabajaban 1 110, 910 personas. Predominando las microempresas (de 1 a 10 trabajadores) que representaron el 96.6 % del total y dieron trabajo al 57.4 % del total de los trabajadores. Su contribución al valor agregado censal bruto (diferencia entre lo que una unidad económica produce y lo que gasta en materiales y servicios) fue del 18.8 % del total.

    Por lo que respecta a las unidades económicas grandes (más de 250 trabajadores) representan el 1.5 del total de empresas, que dieron empleo al 12.4 % de los trabajadores y contribuyeron con el 47.9 % del valor agregado censal bruto.

    Como se aprecia en la información proporcionada por el Censo Económico 2024 del Estado de Veracruz, las microempresas por lo que respecta al mantenimiento del empleo continúan siendo las más importantes, lo que es indicativo tanto para las autoridades federales y estatales que regulan las actividades económicas y de creación de empleos, que además de estar en la obligación de brindarles todas las facilidades, también darles todo el apoyo en seguridad, protegiendo este tipo de negocios de los diferentes tipos de inspecciones que hay, tanto de parte de autoridades federales, como estatales, así como de la delincuencia organizada. Usted qué opina estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com.