Punto de Vista
* La crisis en Bruno Pagliai
Por Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Dicen que “se escondió”, que temía que fueran a liberar una orden de aprehensión en su contra. Nada de eso. *** Adán Augusto López acusó el golpe (el señalamiento y persecución de quien fuera su secretario de Seguridad Pública) y de inmediato buscó el único blindaje que funcionaría para un caso como esos: Andrés Manuel López Obrador. *** Para cuando el coordinador de los senadores de Morena llegó al Consejo Nacional Extraordinario ya se había aprendido “al dedillo” cada una de las instrucciones que recibió de su jefe. *** Desde antes de la sesión del Consejo e, incluso, después, el senador envió mensajes a “sus hombres”, actores políticos distribuidos en todo el país, que tendrán una tarea que cumplir en las próximas semanas: lanzar una contraofensiva que borre de los medios la andanada que él recibió. *** Adivine usted, estimado lector, quiénes serán sus emisarios en Veracruz. Trate de anticipar, además, cuáles serían sus objetivos. *** Por supuesto que la estructura política de los Yunes (los de El Estero) aportarán a esta estrategia, pero no serán los únicos. Manuel Huerta tiene la instrucción de “apretar” en sus ataques a los alfiles de la gobernadora (Zepeta, Cazarín, Zenyazen, entre otros) y el oriundo de Minatitlán, el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, habrá de incentivar algunos movimientos sociales en el sur de la entidad (petroleros que no han podido cobrar o empresarios agobiados por la inseguridad, entre otros) para dejar en claro que “quien se mete con el jefe, se atiene a las consecuencias”. *** Sí, fue un cañonazo muy fuerte el que recibió Adán Augusto López, pero no lo aniquiló. La guerra apenas empieza.
* * *
El documento fue entregado hace una semana y un par de días después se filtró a los medios de comunicación.
Los empresarios instalados en el parque industrial Bruno Pagliai le hicieron llegar una carta a la gobernadora Rocío Nahle, preocupados por el creciente deterioro de la infraestructura urbana de esa zona industrial y la genuina sospecha de que las cuotas que ellos pagan para el mantenimiento (aunque, admiten, no todos están al corriente con esa obligación) está siendo desviado de su destino original.
“El problema que enfrentamos desde hace años es que, aun pagando puntualmente nuestras cuotas, cuando solicitamos alguna reparación urgente (por ejemplo, una fuga de agua frente a nuestras instalaciones) nos enfrentamos a largos periodos de espera, respuestas tardías o, en muchos casos, silencio absoluto”, denunciaron los empresarios en su carta a la gobernadora.
Señalan que algunas empresas han optado por intervenir directamente en la solución de esas fallas de infraestructura, pero como respuesta han encontrado amenazas.
“Algunas empresas, en su deseo de contribuir al bienestar común, deciden invertir recursos propios para atender la situación. Lamentablemente, la respuesta de las autoridades del Fondo del Futuro ha sido amenazar con acciones legales por intervenir en bienes públicos, en lugar de agradecer el esfuerzo por mantener operativa nuestra ciudad industrial”.
Aunque la misiva se difundió en diversos medios, los empresarios observaron, preocupados, que no había respuestas concretas de la administración estatal.
Ya están por generarse.
Quizá agobiada por su carga de responsabilidades, Rocío Nahle se tomó su tiempo para atender el tema, pero no lo descartó.
En la carta enviada por los industriales apuntan que establecieron contacto con el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Vega Yunes, quien les respondió que “ya había una investigación” por las irregularidades detectadas en el Fondo del Futuro (fideicomiso que tiene a su cargo la administración del parque industrial Bruno Pagliai) entre las que se destacaban nóminas infladas y facturación dudosa por concepto de mantenimiento.
“Sin embargo, en una conversación reciente, el propio Subsecretario nos informó que la auditoria se pospondría indefinidamente”, se lamentaron los empresarios.
La auditoría va. El balón dejó la cancha de Desarrollo Económico y ahora lo tiene el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano y ya hay instrucciones de revisar cada detalle del manejo financiero del Fondo del Futuro.
La cabeza visible, Ana Laura del Ángel Olivares, es la que corre mayor riesgo, pero si jalan fuerte la madeja, incluso altos, muy altos funcionarios de Sedecop podrían perder sus cargos… y hasta su libertad.
La carta de los empresarios sólo incluye generalidades, pero han detallado y documentado cada irregularidad en la que ha incurrido el Fondo del Futuro, por lo que no será necesario “escarbar” mucho, para encontrar la fuga financiera.
Antes del primer informe de la gobernadora ya habrá quedado resuelto este penoso asunto.
* * *
Epílogo.
Desde que se conoció la presencia del gusano barrenador de ganado en el norte de Veracruz (Ixhuatlán de Madero), en San Luis Potosí se apresuraron a endurecer las medidas de prevención, para evitar que la plaga los alcance. *** El secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) de aquella entidad, Jorge Luis Díaz Salinas, reconoció que la zona Huasteca, que depende económicamente de la ganadería, está especialmente en riesgo. *** Las autoridades de aquella entidad convocaron a ganaderos y alcaldes de La Huasteca a reuniones para que se sumen a un plan de prevención. “El objetivo -dijeron- es actuar antes de que el gusano llegue al estado y cause daños mayores”. *** Justo lo que no se hizo en Veracruz.
filivargas@gmail.com