domingo, 12 de octubre de 2025

 


Opinión

6 mujeres para el CDE del 

PAN en Veracruz

Por Mario Javier Sánchez de la Torre 

Una situación que aunque no quieren aceptar parte de los actores políticos involucrados, está en ciernes, es sin lugar a dudas la inestabilidad que hay en la política partidaria de esta entidad.

    La que no es nueva en el Estado de Veracruz, pues ha permeado a esta parte de este medio desde antes que iniciara la actual administración estatal. Y creció en forma alarmante después de conocer los interesantes resultados de la elección de los 212 gobiernos municipales.

    Resultados que independientemente de lo positivo y negativo que fue para algunas de las fuerzas políticas que operan en la entidad, quiérase o no aceptar por los involucrados y afectados, hizo que pasaran a primer plano las renovaciones de las dirigencias de los partidos políticos que tienen registro tanto ante el Instituto Nacional Electoral (INE), como ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz. 

    Es por lo citado que la renovación que se dará del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) de esta entidad federativa, que es la más próxima en presentarse, además de lo consolidado que este partido está entre la población veracruzana, ha tomado la importancia que se está sintiendo entre el electorado.

    Importancia que se reflejó en los resultados de las pasadas elecciones municipales y que por lógica tendrá consecuencias para las importantes elecciones intermedias que se llevarán a cabo en el 2027, de las que dependen en gran medida el futuro de los partidos políticos tanto en estas tierras veracruzanas, como también a nivel federal.

    Lo que indica la importancia de la Asamblea Estatal del PAN de Veracruz que se llevará a cabo el próximo domingo 26 del mes en curso, en la que se nombraran a 100 delegados como parte preparatoria para el proceso de elección de la nueva directiva del PAN que estará en operación los próximos 3 años y por tanto tendrá en sus responsabilidades organizar y llevar a cabo la importante elección del próximo año 2027.

    Elección que atendiendo la legislación electoral correspondiente en lo que toca a la paridad de género en los cargos de elección popular, deberá postular a una mujer, que será quién sustituya el excelente trabajo que ha realizado el actual presidente Federico Salomón Molina.

    Elección que como todas las actividades políticas, despertó ya desde hace algunos meses al interior de esta importante fuerza política, inquietudes entre algunas de sus integrantes que desean ser dirigentes de la organización política a la que pertenecen.

 A continuación nombres de mujeres panistas que por su trayectoria tanto al interior de su partido como en la vida pública están siendo objeto de preferencias de los diferentes grupos que forman esta institución, nombres que aparecen en orden alfabético para evitar especulaciones sobre preferencias de esta colaboración: Delfín Rodríguez, Luz Alicia. Actual legisladora local LXVII Legislatura; Escudero Fabre, María del Carmen. Ex legisladora federal (LIX Legislatura) y local (LXII Legislatura); Ledezma López, Ana Cristina. Representante ante el OPLE VER. Y el INE: Pérez Silva, Cristina. Ex legisladora local y actualmente secretaria General del CDE del PAN de Veracruz; Quiñones Garrido, Claudia. Ex diputada federal (LXVI Legislatura) y Rosales San Román, Indira de Jesús. Ex senadora de la República (LXIV Legislatura) y actualmente legisladora local XVI Distrito, Boca del Rio, Ver.

    Como se aprecia en la relación presentada, como se dice en estos casos, la caballada no está flaca y menos sin experiencia política además de la preparación académica de cada una, que por razones de espacio omitimos en esta ocasión. Usted qué opina estimado lector