lunes, 17 de noviembre de 2025

 


Punto de Vista


* Todos pagan y la deuda crece


Filiberto Vargas Rodríguez


Prefacio.

Las inundaciones en el norte de la entidad, el repunte de la violencia en Michoacán y la consecuente movilización de buena parte de la sociedad para reclamar acciones concretas al gobierno, han sido factores que ocultaron en Veracruz un hecho incontrovertible: la violencia sigue en aumento y nuestras autoridades poco o nada hacen para remediarlo. *** El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Carbonell de la Hoz, alzó la voz para denunciar las amenazas que de manera cotidiana sufren los alcaldes electos por esa fuerza política. *** Hace unos días fue baleado el rancho del alcalde electo de Jáltipan, Gildardo Maldonado Guzmán y también fue atacada la vivienda del alcalde electo de Mecayapan, Tomás González Hernández. *** Este mismo lunes, a unos minutos de Xalapa, en la comunidad Cerro Gordo del municipio de Emiliano Zapata, se registró un enfrentamiento a balazos entre dos grupos. El saldo fue de una persona fallecida y otra con heridas graves. La policía llegó cuando ya todo había concluido. *** En Maltrata, el domingo, habitantes de la comunidad Magueyes se fueron contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, a los que desarmaron y agredieron. El saldo fue de un policía fallecido. *** De todo eso el gobierno estatal nada informa, es como si no pasara nada. ¿Requieren, acaso, que ocurra un magnicidio como en Michoacán, para salir a dar la cara?


* * *


— ¡Tú satúralos de números, presume que bajaste la deuda, que practicas una “estricta disciplina financiera” y verás que no tendrán forma de rebatirte!

Era 21 de agosto, apenas el año pasado. Cuitláhuac García ya sabía que habría de entregar el gobierno estatal a su “amiga” Rocío Nahle y decidió aventarse la “puntada” de presumir sus logros en materia financiera. Se hacía evidente la influencia que siempre tuvo José Luis Lima Franco.

“De la crisis a la recuperación. Así puede sintetizarse el último sexenio de Veracruz que, por primera vez, pagó el 25 por ciento de la deuda estatal equivalente a 21 mil 906 millones de pesos; pasando de 87 mil a 65 mil millones, esta administración acabó con 20 años de gobiernos irresponsables”, se podía leer al inicio del comunicado oficial.

Más adelante, en noviembre del mismo año, José Luis Lima Franco acudió al Congreso local a hacer la glosa del sexto y último informe de gobierno de Cuitláhuac García y se volvió a referir a la deuda del gobierno estatal:

“Otro de los temas urgentes de atender en 2018 era la deuda pública, problema que nadie en pasadas administraciones pudo contener y mucho menos resolver”, presumió el funcionario, quien afirmó que, al inicio de esa administración, el monto total de la deuda ascendía a 87 mil 207 millones de pesos.

“Somos el primer gobierno capaz de controlar, estabilizar y reducir la deuda que nos heredaron; me llena de orgullo informar que al cierre de 2024 será de 65 mil 801 millones de pesos; en seis años bajamos 21 mil 406 millones, lo que representa casi el 25 por ciento”.

Y dio más detalles sobre otros pasivos cubiertos en ese sexenio: 16 mil 876 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), 2 mil 581 millones a municipios, 4 mil 514 a proveedores y contratistas, mil 352 de laudos laborales y mil 195 por seguros institucionales; es decir, más de 26 mil 500 millones de pesos.

Esas cifras nos las presumieron justo hace un año. Hoy resulta que los salvadores del gobierno estatal, los que pagaron esa deuda que nunca se acaba, fueron los que hoy gobiernan Veracruz.

Un comunicado del gobierno de Rocío Nahle, emitido este lunes, presume que se logró “una reducción histórica” en distintos rubros de deuda pública durante su primer año de administración.

La gobernadora informó que la deuda total del estado se redujo 42 por ciento. Explicó que como “deuda total” se entiende “la suma de créditos fiscales y adeudos con otras dependencias federales, deuda bancaria y pasivos contingentes para cada año”.

Según Rocío Nahle, ese pasivo “total” era de 119 mil 388 millones de pesos en 2024 y este año se redujo a 69 mil 645 millones de pesos.

De pronto las cifras brincan sin control. Lima Franco presumió haber pagado al SAT 16 mil 876 millones de pesos, mientras que Rocío Nahle asegura que liquidó un adeudo con el SAT, que ascendía a ¡30 mil millones de pesos!, que -afirma en su comunicado- se habían acumulado desde 2009. ¿Qué pago, entonces, el gobierno de Cuitláhuac?

Rocío Nahle asegura que su gobierno abonó mil 800 millones de pesos a la deuda bancaria, la que al cierre del primer trimestre del presente año, ascendía a 48 mil 736 millones de pesos, lo que ubica a la entidad en el quinto lugar entre las entidades federativas al medir su deuda como proporción del PIBE (Producto Interno Bruto Estatal).

Bien dicen que “las cifras no mienten, pero los mentirosos también usan cifras”.

* * *

Epílogo.

A propósito de los señalamientos que hemos hecho en este mismo espacio sobre el comportamiento de elementos de la Policía Ministerial, este lunes se dio a conocer un informe del Registro Nacional del Delito de Tortura (Renadet) en el que se identifica a los agentes ministeriales de Veracruz como los que más señalamientos tienen por tortura en todo el país. *** El informe federal señala que Veracruz es uno de los estados con mayor número de expedientes, personas afectadas y funcionarios investigados tanto por tortura como por tratos crueles, degradantes o inhumanos. *** Entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de marzo de 2025 se han abierto 24 mil 174 expedientes por tortura en el país, un promedio de 755 por cada estado. Veracruz concentra 13.9 por ciento del total con 3 mil 351 expedientes, ubicándose solo por debajo de Ciudad de México que tiene 3 mil 42 expedientes y por encima de entidades como Estado de México, Chihuahua y Oaxaca. *** El Renadet precisa que la mayoría de los presuntos perpetradores pertenecen a corporaciones estatales y municipales: policías ministeriales, policías estatales y municipales, además de personal penitenciario y funcionarios de las fiscalías locales. *** Este fin de semana se dio a conocer que en la congregación Las Barrillas, del municipio de Coatzacoalcos, fue detectado un brote de gusano barrenador en el ganado bovino y en caballos. Desde septiembre, dijeron, se han presentado al menos 15 casos de animales infectados. *** Los productores afirmaron que la situación es crítica y han tenido que tomar medidas drásticas para evitar una mayor diseminación: “una vaca se tuvo que sacrificar y enterrar para que no se siguiera propagando por medio de las moscas”.


filivargas@gmail.com