Punto de Vista
* Misiles contra Rocío Nahle
Por Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
La estampa era muy ilustrativa. Con el rostro compungido, Rodrigo Calderón y Carlos Jiménez parecían niños castigados por su maestro, sólo les faltaban las orejas de burro. *** Los dos servidores públicos (secretario de Desarrollo Agropecuario y subsecretario de Ganadería, respectivamente) los llevó Rocío Nahle a su conferencia de prensa de cada lunes, para que explicaran a los medios de comunicación lo que sucede en Veracruz con la plaga del gusano barrenador. *** Sin embargo, en su afán de minimizar el impacto que esta larva ha tenido en el territorio estatal, “El Potrillo” se atrevió a presentar cifras distintas a las que posee y ha divulgado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano del gobierno federal encargado de atender estos problemas que tienen un severo impacto económico para el país. *** Carlos Jiménez afirma que en la entidad “se han registrado 40 casos confirmados de gusano barrenador”, cuando Senasica tiene el reporte -verificado y certificado- de que han sido 54 casos distribuidos en 9 municipios. Las Choapas, con 35 y Uxpanapa, con 7, han sido los más recurrentes. Tan sólo esos dos municipios superan la cifra que dio a conocer el subsecretario de Ganadería. *** Lo que nadie se atreve a admitir es que la causa de que Veracruz no haya podido sellar su frontera en el sur de la entidad al ganado contaminado, es que en la pasada administración estatal fueron cerrados los puntos de inspección en el sur y los inspectores de Ganadería, con amplia experiencia en estos temas, fueron concentrados en Xalapa. *** Dicen que esto tenía un objetivo: que no fueran detectados los embarques de ganado que entraban de manera ilegal desde Centroamérica. *** ¿Fue informada de todo esto la gobernadora?
* * *
Cuando transita por el octavo mes de su gestión al frente del gobierno de Veracruz, Rocío Nahle pasa por su momento más difícil. De pronto empiezan a revivir los “muertos” que dejó a su paso por la Secretaría de Energía, a la vez que le hacen ver las evidentes fallas de su equipo de trabajo en el arranque de la administración.
Ella sabe muy bien que “el enemigo está en casa”, pero también entiende que sus rivales (con fuertes intereses en Veracruz) son de categoría pesada y con acceso directo y constante (más que ella) a la presidente Claudia Sheinbaum y hasta al “jefe” López Obrador.
Es por eso que su batalla la libra con “un bajo perfil”, con la estrategia de la guerra de guerrillas: pega y huye, exhibe y se esconde. Sus enemigos no son novatos en la batalla política y están haciendo lo necesario para mantenerla a la defensiva, reaccionando a sus ataques, para que no tenga tiempo -ni recursos- para lanzarse a la ofensiva.
Por lo pronto le sacaron dos “trapitos” de los que se generaron en su período al frente de la Secretaría de Energía. Revivieron al general en retiro Eduardo León Trawitz -quien fue jefe de seguridad de Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto- para que saliera a denunciar que él entregó a Rocío Nahle un reporte detallado de lo que ocurría con el robo de combustible (huachicol), pero que toda esa información no fue aplicada para combatir ese delito, sino que -por el contrario- fue aprovechada para hacer sus propios negocios.
Otro más:
Entre los meses de mayo y julio se han registrado en el país al menos 18 apagones que han afectado principalmente a poblaciones del noreste y del sureste de México.
Producto de una red eléctrica que trabaja “al límite” y que enfrenta períodos de calor extremo y, por lo tanto, de la alta demanda, lo apagones se reportaron sobre todo en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Campeche y Yucatán.
¿A quien hacen responsable?
A quien fungió como secretaria de Energía, que no ha sido capaz de garantizar el abasto de electricidad para el estado que ahora gobierna, y tampoco ha podido reducir -como lo prometió- las tarifas de uso doméstico.
Sobre los señalamientos del general León Trawitz, la gobernadora ya salió a decir que “no es cierto” y a descalificar sus palabras porque “está exiliado y huyendo de la interpol”.
Sobre los apagones ha guardado silencio, a pesar de que incluyó en su gabinete, como secretario de Finanzas, a Miguel Santiago Reyes Hernández, quien fungió como director de las Empresas Filiales de CFE, de Comercialización de Combustibles, de CFE Energía y de CFE International.
Con él, por cierto, llegaron otros servidores públicos que ocuparon posiciones estratégicas en la empresa que dirigía Manuel Bartlett.
A propósito de esos dos temas, este lunes los tocó la presidente Claudia Sheinbaum.
Sobre la evidente participación de servidores públicos en el robo y tráfico de huachicol, la titular del Poder Ejecutivo advirtió: “sepan que no vamos a proteger a nadie, eso sí; o sea, la investigación es a todos los niveles, a todos los niveles”.
Sobre los apagones, afirmó que “se ha avanzado mucho en el aumento de la capacidad (…) Ha sido muy importante el trabajo que se ha hecho, tanto en generación —estas últimas plantas que hemos puesto en operación están ayudando— como en plantas de emergencia, y otros esquemas que se han realizado desde que entramos al gobierno; además de trabajos de mantenimiento en la red de transmisión y distribución”.
No pierdan de vista ese dato: “desde que entramos al gobierno”.
Es cuestión de leer entrelíneas.
* * *
Epílogo.
Lo recursos jurídicos iniciados para evitar que, de manera ilegal, el actual rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar, se mantenga al frente de esa institución educativa, han ido avanzando. *** La doctora Marisol Luna recurrió a la justicia federal para inconformarse por la decisión de la junta de gobierno de la UV, que le otorgó al rector una prórroga por 4 años, sin abrir una convocatoria para que otros aspirantes pudieran participar en el proceso. *** El hecho de que le hayan dado entrada al trámite, aunque no concedieran la suspensión provisional, obligará a la junta de gobierno de la UV a informar a la instancia jurisdiccional sobre el sustento jurídico de su decisión. *** La audiencia incidental había sido programada para esta semana, pero da la casualidad de que la UV inicia vacaciones y, por lo tanto, no ha sido notificada de la decisión del Juzgado de Distrito. Lo más probable es que dicha audiencia sea reprogramada, hasta que se concrete la notificación, lo que podría suceder en los primeros días de agosto. *** La ruta no es sencilla. Analistas en el tema sugieren que la solución deberá combinar una sentencia en tribunales con un acuerdo en el ámbito legislativo. De no ser así, difícilmente se conseguirá que la UV retome su ruta y enfoque sus esfuerzos hacia la excelencia académica.
filivargas@gmail.com