¿Alternancia es = Bienestar?
Por Helí Herrera Hernández.
En los últimos meses se ha discutido en
Veracruz de manera sobresaliente el significado de Alternancia,
tema que por lo menos dos candidatos al gobierno lo utilizaron como punto de
partida para ganar votos, haciendo creer a la sociedad que con ella se acababan
todos los problemas que los veracruzanos padecemos de inseguridad, desempleo,
pobreza alimentaria, de salud, de vivienda, entre otros. La historia usted ya
la conoce porque tanto en la televisión, en la radio y la propaganda partidaria
se invitaba a los electores a votar por La Alternancia en Veracruz. Es
decir, quitar al PRI para que llegue al gobierno un partido y un candidato
distinto.
La
mercadotecnia funciono. Estuvo bien diseñada para una sociedad desinformada que
cree, ahora mas porque derroto Miguel Ángel Yunes Linares al partido
revolucionario institucional y sus partidos paleros después de 8 décadas y será
gobierno, que se acabaron las penas y los sinsabores, y que con La Alternancia
habrá que prepararnos para la llegada de mejores tiempos para los más de 7
millones de veracruzanos, como si estuviéramos acercándonos con ella a las
puertas del paraíso.
Pero
veamos: lo único que garantiza La Alternancia aquí y en todo el mundo es la
democracia electoral en primer lugar y/o,
la democracia formal, como se describe exquisitamente en “pedagogías del
perdón”. La democracia formal-electoral es aquella que independientemente que
en una elección gane el partido (y) y en la siguiente el partido (b), los votos
que emita la sociedad en cada elección serán contados y respetados,
garantizando de esa manera que la voluntad popular se respete >véase en ese mismo texto “pactos de reconciliación entre la clase
social gobernante”<. El Estado producto de esa clase social gobernante
garantizara el status
quo, dicho de otra manera, el respeto de los intereses de la clase
social que llevo al poder al partido (y) o al partido (b), que en México es la
burguesía.
Triunfe
Juan o triunfe Pedro la estructura
económica dominante seguirá haya cuanta alternancia quiera la sociedad
votante. Total, la clase social dominante es dueña de los poderes fácticos que
así como encumbran hombres en unos cuantos años (Peña Nieto o Vicente Fox),
también a mujeres (la gaviota o Margarita Zabala), también los destruyen con
publicidad mafiosa (AMLO y el famoso slogan –es un peligro para México-), que
repetido mil veces diariamente en radio, televisión y demás medios termino
desfondándolo cuando prácticamente tenía el triunfo en sus manos. (Cuando mas
posibilidades tenga un candidato distinto a la clase social gobernante de ganar
la elección, mas perversos serán los ataques para destruirlo).
Así,
en la democracia formal, los gobernantes aspiran al poder por el poder mismo, pero
no al poder para servir, para generar desarrollo sustentable, dado
que ese sería, en consecuencia, el significado de servir. Ejemplos tenemos con
La Alternancia del año 2000 que retrató a México en el mundo entero como un
país democrático, donde los sufragios cuentan y se cuentan, derrotando después
de 72 años Vicente Fox y sus partidos PAN y Verde al Revolucionario
Institucional, a la dictadura de partido único. Pero ¿Qué gano la sociedad con
ese traspaso de poder de un partido a otro? ¿En que se beneficiaron los
mexicanos con esa Alternancia si el salario siguió depauperizándose, si los hospitales
siguieron inoperantes, si se achico el IMSS y el ISSSTE, si se privatizaron las
pensiones y con ello se puso en peligro la sobrevivencia de ese sector senécto
social, si los banqueros siguieron
obteniendo ganancias los menos de 2 mil millones de pesos al año y los
mas entre 7 y 8 mil millones como Bancomer y Banamex, si los dueños de los
poderes fácticos siguieron manipulando con psicologías mediáticas al grueso de
la población para hipnotizarlos, convirtiéndolos en mansos corderos, y atacando
de la misma forma a todos aquellos que los identifican como los promotores de
la rebelión (exigen a los maestros educar mientras televisa y tv-azteca generan
incultura en todos sus programas), si las privatizaciones siguieron y siguen y
el paraíso prometido para todos nosotros desde los tiempos de Salinas de
Gortari no llega ni con ellas, ni con La Alternancia?.
Los
problemas que teníamos los mexicanos en el 2000 en lugar de disminuir han
aumentado, a pesar de que ya los panistas le devolvieron el poder a los
priístas en otra Alternancia mas. Los reyes siguen siendo reyes y el grueso de
la población se sigue empobreciendo, enfermando y muriendo por culpa del Estado de la Alternancia que no cumple
con las obligaciones constitucionales que tiene de generar bienestar a sus
representados. Allí están las estadísticas del mismo gobierno.
¿Esa
democracia debe ser el objetivo superior de México. El quítate tu para que
entre yo? ¿El enroque de hombres con diferente camiseta pero con las mismas
ideas y con los mismos intereses? Esa democracia-Alternancia que en discurso
prometía el cambio, el edén, pero ya empoderados protegieron la corrupción y
otorgaron impunidad a los banqueros tranzas (Fobaproa), a los gobernadores y
expresidentes de la República ladrones? ¿A los multimillonarios mexicanos
sacadores de dólares al extranjero y provocadores de todas las devaluaciones
que hemos tenido, en gran medida? No, La Alternancia no ha resuelto los problemas
fundamentales de los mexicanos, todo lo contrario, los ha ahondado: la riqueza
sigue concentrándose cada día en unas cuantas manos mientras la pobreza y la
miseria se popularizan, se masifican.
Vayamos
ahora a la otra democracia, la integral, la contraparte de la formal a la
que he venido haciendo referencia. Esta no figura en el orden del día de los
partidos ni de los gobiernos neoliberales, cuyos representantes se han
enriquecido bajo el amparo del poder publico. Esta también garantiza elecciones
libres pero con un pueblo alimentado para que no les compren su voto con una
despensa; con un pueblo educado para que no lo manipulen los poderes fácticos;
con un pueblo con salarios dignos y saludable para que nunca mas ande pidiendo
limosnas; con un pueblo participativo en política que contribuya en la
integración de un nuevo Estado, humano y generoso, donde el bien común sea
puerto y no medio para ganar votos.
Esa
democracia integral aun la veo lejos pero no imposible. Por eso me uno a los
hombres y mujeres que comparten estos objetivos de salud, bienestar, educación
de calidad, empleo, seguridad, cultura y recreación para todos. Somos pocos
aun, es cierto, parecemos aquellos maestros que llegan a su salón en su primer
día de clases y tienen que enseñar a leer y escribir, sumar, multiplicar,
dividir, restar y enseñarles entre el bien y el mal, pero estoy seguro que si
no bajo los brazos y lucho al lado de esos cuantos tendremos muy pronto un
gobierno popular que garantice que los sueños de sus representados se hagan
realidad.
La
Alternancia en una democracia formal resta, pervierte, genera y multiplica la
pobreza humana. La Integral busca ser el vehiculo que genere felicidad.
Conseguir esta última es muchas veces desalentador cuando ves los resultados
electorales. pero cuando tu conciencia la templo el acero al siguiente día de
la derrota ya estas buscando tu trinchera nuevamente.