![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7h-AUKnHXIJ7igKiNwV3nsot7vRJ6Ddj83Ncc-u8w0hxjGewlhSxCEmzdkPispYYtp3H7wJbwSTjSsDnZJKBiGCtabhpTom_S3m9tBv5YV5SP75qUI37XT5wMDC2MG_MifGfxnA/s400/1+mario+javier.jpg)
O
P I N
I Ó N
Por: Mario Javier
Sánchez de la Torre.
-EL IPE Y SU
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Muy interesante resulta el hecho que desde
estas fechas con fundamento en la nueva disposición legal que de alguna forma
obliga al gobernador entrante a presentar en cuatro meses el Pan Veracruzano de
Desarrollo 2016 – 2018, haya hecho al Ejecutivo del Estado la petición de
permitir a los auditores que él designe trabajar en las instituciones del
Gobierno del Estado con la finalidad de recabar información para realizar en
tiempo el citado documento.
Hasta el momento de redactar la presente,
no tenemos conocimiento de cual haya sido o será la respuesta a la importante
petición, pero en el caso de que haya sido y vaya a ser positiva, el Gobernador
electo y su equipo de trabajo, seguramente enfrentaran una tarea nada fácil de
sacar adelante en un periodo tan corto de tiempo, por dos razones: por una
parte la administración estatal es extensa y por la otra, debido a los
resultados que estamos viviendo de prácticamente la quiebra económica del
Estado de Veracruz, la información gubernamental en su totalidad no debe de
estar muy clara y ordenada.
Así tendremos dependencias en las que las
dificultades serán mínimas en cuanto a la revisión de su administración, las
cuales son las menos. Pero hay otras en las que las irregularidades se vienen
presentando desde la primera parte del actual sexenio, el de la llamada
“fidelidad”, y que durante esta segunda parte no solamente continuaron las
irregularidades, sino que crecieron en forma alarmante.
Por lo que respecta a las que seguramente
presenten mayor dificultad en cuanto a su revisión, podemos citar: la
Secretaría de Comunicaciones, la de Salud, Seguridad Pública, Turismo, Finanzas
y Planeación y otras más del Poder Ejecutivo, así como también el cuestionado
Instituto de Pensiones del Estado (IPE).
En cuanto a las irregularidades que
presentan la citadas secretarias, podemos anotar que la mayoría de ellas
durante los últimos seis años, tuvieron en su titularidad a más de dos
servidores públicos diferentes, lo que da una idea de la falta de planeación en
cada una de ellas, llegando al extremo la Secretaria de Finanzas y Planeación a
tener con el actual titular a seis, uno por año en promedio. Caso en el que no
hay mucho que decir, ya que por sí solo el número de secretarios es más que
evidente de las irregularidades que debe haber ahí.
El Instituto de Pensiones del Estado,
propiedad de los trabajadores del Estado de Veracruz, se puede considerar que
desde el llamado sexenio de la “fidelidad” fue la institución más saqueada.
Pues tanto sus directores durante la administración pasada y la actual, desde
que se les nombró al frente del IPE solo fue para administrar su miseria. Situación
que hizo crisis durante el pasado y presente año, debido a los excesos que se
tuvo con sus dineros por parte del actual gobierno estatal. Así tenemos que por
razones de tipo político, lo que no los libera de su responsabilidad, de los 13
integrantes del Consejo de Administración, la mayoría de ellos han tenido que
dar su voto a favor de las peticiones de la administración estatal, y que han
sido en perjuicio de la institución. Quedando al margen de este forma de
votación, porque siempre lo ha hecho en favor de la misma el FESAPAUV, seguido
de otras organizaciones magisteriales como SETSUV, SETSE, SEDTEV y el Sindicato
del Poder Ejecutivo del Estado. Acciones que están asentadas en las diferentes
actas de las sesiones del respectivo Consejo. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com