miércoles, 22 de junio de 2016


Sigue lucha contra la roya en
el centro del estado
 
Mónica Tejeda
Jilotepec, Veracruz
 
Ante la persistencia de la plaga de la roya en cafetales en el centro de la entidad, los municipios han continuado con la lucha en contra de este mal que afecta gravemente a los cafetales y por lo tanto, a la economía de cientos de familias que dependen de este cultivo.
 
Tal es el caso de las localidades de Jilotepec en las que mayormente se produce el aromático y en donde se han realizado acciones fitosanitarias, preventivas y de control para evitar más pérdidas económicas para los productores.
 
Y es que muchas familias viven de los ingresos que el café genera, por ello, el Ayuntamiento de Jilotepec adquirió equipo de protección que incluye mascarillas, anteojos y guantes y, en coordinación con el SESSVER, dotó de productos agroquímos, bombas aspersoras, manuales y de motor para llevar a cabo estas medidas.
 
Por la altura de sus tierras, en Jilotepec se produce café de excelente calidad, por lo que se trabaja en el impulso y promoción de productores ya que en varios cafetales ya se produce café orgánico y hasta tienen marca propia de gran éxito al grado de exportar sus semillas a Europa.
 
Esta actividad es tan importante en la zona, que algunos cafetaleros  
Han desarrollado su propio producto orgánico para combatir la roya o Hemileia Vastatrix, con excelentes resultados, sin embargo, son tantos los afectados por esta plaga que azota a varias partes de la entidad, que por ello las autoridades municipales se han sumado a esta lucha y poder erradicarla.
 
Facilitan trámite de escrituras en Jilotepec, buscan

dar certeza jurídica a los propietarios de tierras

Mónica Tejeda

Jilotepec, Veracruz

Debido a que en Jilotepec se presentó un alto porcentaje de propiedades en estado de incertidumbre por no contar con los documentos correspondientes que avalaran su propiedad, las autoridades municipales decidieron implementar un programa que les facilitara el trámite de las escrituras a los propietarios de terrenos en las comunidades que conforman a este municipio.

Al respecto, la alcaldesa María de Lourdes Lara López explicó que se busca otorgar certeza jurídica a la población, por lo que se buscó la implementación de un programa que desarrollara una política pública para atender esta necesidad de la población y evitar así posibles conflictos posteriores.

De esta manera, inició el “Programa Municipal de Regularización y Escrituración de la Propiedad Privada y de Incorporación al Catastro 2016”, con el que se atenderá a todos los interesados que tengan propiedades pero no los documentos que los acrediten como propietarios para obtener asesoría, seguimiento y la escrituración necesaria.

Destacó que hasta el momento no existen conflictos por la posesión, no obstante, es importante prevenir y por ello se debe aprovechar esta circunstancia y no esperar a que los conflictos sociales se desencadenen, “a través de este programa se podrán obtener escrituras de propiedad directamente en las instalaciones del  Ayuntamiento; se proveerá seguridad contra el desalojo, así como incentivos a la inversión en mejoras y consolidación de la vivienda”, puntualizó.