O P
I N I Ó N
-MORENA: elección de su dirigencia y repercusiones.
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
Durante el pasado mes de septiembre en este
espacio abordamos el manoseado tema de la “renovación” de la dirigencia
nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Tema que es de interés dentro del ambiente
político nacional, por la importancia que éste tiene, a partir de que su
creador, ideólogo y guía moral, ganó la elección que lo llevó a ocupar la
Presidencia de la República.
Pero que algunos de sus dirigentes, así
como también parte de sus integrantes, están empecinados en demostrar algunas
facetas que tiene y no son muy positivas, en especial para las organizaciones
políticas que están tratando de cohesionarse debido a su poca experiencia en
tan difícil e importante actividad como lo es la política y que todo indica
está sucediendo al interior de MORENA.
Pues independientemente de ser la primera
fuerza política del país que le da su abultada militancia a nivel nacional, los
grupúsculos políticos que existen en su interior, similares a los que llevaron
a la debacle al hoy abatido Partido de la Revolución Democrática (PRD), también
pueden acarrearle los mismos resultados a esta novel organización política.
Siendo una de las principales responsables
de esta penosa y peligrosa situación, al interior de MORENA, su nefasta dirigente
nacional, la inexperta política Yeidckol Polenvsky - quien de nacimiento llevó el nombre de
Citlalli Ibáñez Ávila, familiar cercano al ex presidente de México, Manuel
Ávila Camacho, pero que se cambió de nombre-
Pues desde antes que se emitiera
la convocatoria para el proceso interno de renovación de dirigencia nacional,
se le acuso de manipular el padrón de militantes, que ha sido desde ese
entonces a la fecha el principal obstáculo para que la renovación de la
dirigencia de MORENA se pueda llevar a cabo con legalidad.
Así tenemos que los aspirantes, entre los
que se encuentra la citada señora, han estado discutiendo si la primera parte
de la elección se lleva a cabo a través de asambleas o encuestas, con lo que no
se han podido poner de acuerdo, debido a que el irregular padrón de militantes
no permite que alguna de estas actividades se pueda llevar a cabo legalmente.
Lo que ha propiciado la suspensión de lo que se ha tratado de hacer, llegando a
la conclusión por la problemática que se está presentando, que la elección en
lugar de hacerse en el próximo mes de noviembre, se posponga para el próximo
año 2020. Lo que a todas luces es un indicativo de lo grave de la situación y
falta de control al interior de la organización.
Al momento los tiradores siguen siendo los
4 que se anotaron desde el principio; la legisladora Martha Luján, el diputado
Mario Delgado Carrillo, el senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán y la
Polevnsky.
Tres militantes de MORENA con importante
carrera política y la señora Yeidckol. Qué desde su inicio en esta actividad
como miembro del PRD estuvo cobijada por su creador y protector, Andrés Manuel
López Obrador. Candidatos como usted lo sabe estimado lector que representan diferentes grupos de poder al
interior de este movimiento, entre los cuales, por el momento no se notan las
diferencias, pero en cuanto se den las definiciones debido a quien sea el
próximo dirigente nacional de la organización, se conocerá la verdad sobre el
asunto. Continuará teniendo el control sobre MORENA, el Presidente de la
República. Eso dependerá de quien gane. Lo que lo ubica en una posición no tan
ventajosa como la actual, pues en el Senado de la República, por el momento
todo parece indicar que quien lleva la batuta es su peligroso enemigo, hasta el
momento disfrazado de oveja, Ricardo Monrreal, quien su alfil para la
dirigencia de MORENA es su suplente Alejandro Rojas Díaz Durán.
A lo que hay que sumar a la 4 T, por
todo lo sucedido recientemente a nivel nacional en diferentes aspectos, como la
seguridad, la salud, el desarrollo económico y otras importantes situaciones,
sus bonos no van del todo bien. Y menos irán, si las acciones gubernamentales
continúan por el mismo camino y lo principal, no se aceptan y corrigen lo
errores, como los cambios que urge se den en el gabinete presidencial. Usted
qué OPINA, estimado lector. Hasta el miércoles. noti-sigloxxi@hotmail.com