Punto de Vista
* Las despensas de los “malos”
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
No parece tener el gobierno de Veracruz la fórmula para frenar la violencia vinculada con el crimen organizado. *** La mañana de este martes (cerca de las 8:00 horas) fue emboscado y ejecutado el exdirector de Tránsito Municipal de Martínez de la Tofrre, Roberto Aguilar Reyes, cuando conducía su vehículo (Audi blanco, placas UJG-928-A del estado de Puebla) en el libramiento de la cabecera municipal, a la altura del entronque con el bulevar Alfinio Flores Beltrán. *** Lo informes señalan que dos sujetos a bordo de una motocicleta se le emparejaron y dispararon en repetidas ocasiones, provocando que Aguilar Reyes perdiera la vida de manera instantánea. *** El exfuncionario iba acompañado de su hija, una jovencita que resultó herida y fue auxiliada por cuerpos de rescate. *** Roberto Aguilar Reyes dirigió la corporación de Tránsito de Martínez de la Torre desde 2022 y fue sustituido apenas en septiembre de este año por Javier Villegas. *** Este es el segundo ataque en el norte de la entidad en lo que va de la actual semana. Antes había sido asesinado Lauro Becerra Tirzo, padre del alcalde electo de Coxquihui (PAN), Lauro Becerra García. *** ¿Y los responsables de la seguridad de los veracruzanos? Si antes no resolvían nada, ahora que tienen como pretexto el auxilio a los damnificados por las inundaciones, menos.
* * *
Es una práctica usual en las organizaciones criminales que se asumen como “propietarias” de amplios territorios del país. Es “su plaza”, se trata de “su gente” y, por lo tanto, se atribuyen la responsabilidad de velar por su bienestar (en la correcta acepción del término).
La mañana de este martes, durante la conferencia de prensa, a la presidente Claudia Sheinbaum se le cuestionó:
— En redes sociales hay varios videos, que supuestamente grupos criminales están repartiendo despensas, ¿tiene alguna información?
— Bueno, vimos los videos, no tenemos la certeza de que sean videos de los lugares reales, pero, evidentemente no está bien eso, ¿verdad?
En efecto: en redes sociales se muestran videos en los que varios sujetos con vestimenta de camuflaje y los rostros cubiertos reparten entre los pobladores grandes bolsas con artículos básicos.
Las bolsas llevan las siglas CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) y en los videos se alcanza a escuchar cómo los encargados de la distribución les informan a los pobladores que ese apoyo llega de parte de “las cuatro letras”.
¿Por qué hacer eso?
Estudiosos sobre el tema de la delincuencia organizada sugieren que lo que buscan es “legitimidad social” y lo consiguen en zonas en las que el Estado está ausente o es ineficaz.
Al suplir funciones básicas —como alimentación, infraestructura o protección— se presentan como una autoridad alternativa, similar a un “Estado paralelo”, lo que se traduce en mayor aceptación social y menor colaboración de la población con las autoridades.
También tiene que ver con un afán de protección y control territorial.
Al ganarse la simpatía o la gratitud de las comunidades, las organizaciones criminales obtienen lealtad que se traduce en silencio.
Van también en busca de reclutamiento.
Estas acciones supuestamente altruistas también sirven para atraer y reclutar jóvenes. Al mostrarse como protectores o benefactores, las organizaciones criminales ganan legitimidad entre sectores vulnerables que pueden llegar a verlos como modelos de éxito, de poder o de pertenencia.
Estas acciones cumplen también una función propagandística: ayudan a mejorar la imagen pública de los grupos delictivos, lo cual puede servir para neutralizar el estigma, proyectar poder o incluso reducir la presión mediática y gubernamental sobre ellos.
Sucede a propósito de la crisis que enfrentan muchos poblados en el norte de Veracruz, pero también se presentó en Guerrero, donde han pegado fuertes huracanes y la actuación del gobierno ha sido tardía y deficiente. Las siglas de las organizaciones criminales y leyendas como “ayuda del pueblo para el pueblo”, tienen como fin “reforzar” su marca.
Las familias que lo perdieron todo, que tienen varios días sobreviviendo de los desechos que alcanzaron a rescatar, no titubean al extender la mano y recibir la ayuda, sin importar de quién llegue.
Retomando la pregunta de Claudia Sheinbaum (evidentemente no está bien eso, ¿verdad?) habría que recordarle que lo que no está bien es la existencia de esos grupos criminales y la evidente complicidad de servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
* * *
Epílogo.
Fue hasta este martes cuando el gobierno federal puso atención en un tema que es fundamental en casos de desastres como el que se está viviendo en el norte de Veracruz: la prevención sanitaria. *** Como es natural, las familias piden primero y antes que otra cosa, que les doten de agua y alimentos. Después demandan la apertura de los accesos a sus comunidades y el auxilio de brigadas para retirar lodo y escombros que dejó la corriente del río en la zona. *** Pero todas las zonas afectadas lucen en la actualidad como pantanos. Hay personas y animales muertos, que no han podido ser rescatados y que, por lo tanto, se convierten en focos de infección. *** Este martes el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz (el mismo que confundió Poza Rica con Costa Rica) anunció el inicio de acciones urgentes de control y prevención en municipios del norte de Veracruz como Poza Rica, Álamo y Tuxpan. *** Pero apara cuando él apenas va, los veracruzanos ya están allá. El doctor Carlos Gámez Paredes, de Tlapacoyan, organizó cuadrillas de voluntarios y recibió el apoyo de empresas especializadas en los temas de fumigación, y se trasladó a las zonas afectadas. *** Con amplia experiencia en el tema de la prevención de salud, Carlos Gámez detectó que ese era un rubro que debía ser atendido de inmediato. Una llamada telefónica nos permitió ubicarlo en Álamo, pero señaló que están siguiendo una planeación logística para abarcar el mayor territorio posible. Bien. *** Desde Nuevo León, el gobernador Samuel García anunció un respaldo sin precedentes a los municipios del norte de Veracruz. *** Helicópteros, vehículos terrestres y acuáticos, además de 20 toneladas de víveres, fueron enviados desde aquella entidad para auxiliar a las comunidades más afectadas. Un gesto de gran altruismo.
filivargas@gmail.com