lunes, 18 de agosto de 2025


 Punto de Vista


* OPLE y TEV, exhibidos


Por Filiberto Vargas Rodríguez


Prefacio.

La gobernadora Rocío Nahle lo tuvo que admitir: el penal de Tuxpan, el mismo en el que se suscitó un motín hace apenas un mes, que dejó como saldo a nueve personas fallecidas, ahora ha sido blanco de “bombardeos”. *** En su conferencia de prensa de casi cada lunes, la gobernadora dio a conocer que “se realizan inspecciones en todos los penales de la entidad” tras el motín en Tuxpan y hechos violentos ocurridos en otras cárceles. *** Desde el reciente fin de semana se reportó el uso de drones para lanzar artefactos explosivos, y al respecto Rocío Nahle aclaró que no hubo internos trasladados a hospitales, pues no hubo “personas lesionadas que requirieran atención médica”. *** En el primer ataque, la noche del sábado, el secretario de Gobierno admitió que fueron lanzados tres explosivos, pero ningún detonó, pero el domingo se registró un nuevo bombardeo y de los tres artefactos lanzados, uno sí explotó. *** La gobernadora prometió que la Secretaría de Seguridad Pública -área responsable de los reclusorios de la entidad- dará los detalles de la revisión que se realiza en cada centro penitenciario y de los hechos de violencia que se han registrado en semanas recientes. *** Ya va siendo hora de que el titular de seguridad Pública dé la cara, no para que hable de sus estrategias contra la delincuencia, sino de las medidas que ha adoptado a partir de que han quedado en evidencia los actos de corrupción (complicidad) de elementos de esa corporación con la delincuencia organizada. *** ¿Será que no los ve, ni los oye?


* * *


El desempeño ético del órgano electoral de Veracruz (OPLE) está en dudas. Ha sido exhibida su ineficacia en la operación de la elección extraordinaria del Poder Judicial, y también se ha hecho notar una postura tendenciosa en la elección municipal.

Y los integrantes del tribunal estatal electoral también ha demostrado que no les importa pisotear las leyes que rigen su actuación, con tal de favorecer al partido en el poder.

La magistrada Tania Celina Vásquez Muñoz, voz discordante del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), mostró su desacuerdo con el desempeño del OPLE en el proceso electoral judicial y, sin titubear, llamó a sus consejeros a mejorar su desempeño.

“Durante el proceso electoral controvertido (del Poder Judicial local) se identificaron diversas anomalías que fueron denunciadas y que consistieron, entre otras, en la tolerancia frente al uso de acordeones destinados a orientar o dirigir el voto ciudadano, lo que constituye una vulneración directa a la libertad del sufragio”, apuntó.

Por otra parte, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, denunció la ilegal injerencia de la gobernadora de Veracruz, quien -asegura- presionó a los magistrados electorales para fallar a favor de Morena en el caso de la elección municipal de Poza Rica.

“La indebida presión de la gobernadora Rocío Nahle dobló al Tribunal Electoral de Veracruz y pudo más que la ley. El momento para pedir un recuento es después del cómputo. Morena no lo hizo, pues hubiera evidenciado que alteraron paquetes electorales ya computados por el OPLE”.

El dirigente partidista mostró la fracción décima del artículo 233 del Código Electoral de Veracruz, en el que claramente se establece que “si al término del cómputo se establece que la diferencia entre el candidato presuntamente ganador

y el ubicado en segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual, y existe la petición expresa del representante del partido o candidato que postuló al segundo de los candidatos antes señalados, durante o al término de la sesión, el consejo respectivo deberá realizar el recuento de votos en la totalidad de las casillas”.

El caso es que Morena no pidió “durante o al término de la sesión” el recuento de votos, por lo que ese recurso quedó fuera de norma y debió ser invalidado, tanto por el OPLE como por el TEV, pero ambos organismos pasaron por alto esa violación procesal.

Apenas un día antes, el mismo Tribunal Estatal le ordenó al OPLE expedir una nueva constancia de mayoría a la magistrada Rosalba Hernández, pues determinó que la interpretación del órgano electoral no fue la correcta.

El TEV también revocó la constancia de mayoría como magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia a Jonathan Máximo Lozano Ordóñez, pues quedó demostrado que hubo conflicto de intereses a partir de la participación de María Fernanda Sánchez Rubio, consejera del OPLE y esposa del candidato.

Ineficacia en algunos casos, pero evidente tendencia en otros, lo cierto es que tanto el OPLE como el TEV quedaran exhibidos por su inclinación a favorecer a Morena o a las figuras votadas con clara cercanía a esa organización política.


* * *


Epílogo.

Un vuelco importante se dará en las próximas horas en el caso del regidor noveno del ayuntamiento de Córdoba, quien enfrenta un proceso penal en el que ha quedado cuestionada la actuación del juez de control. Pronto se conocerán los detalles. *** Y a propósito de la justicia en Veracruz, la magistrada Rosalba Hernández dialogó este lunes con comunicadores, a quienes expresó su determinación por mejorar en las tareas de administración de justicia. *** A partir del primero de septiembre, Rosalba Hernández asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz por los próximos dos años.


filivargas@gmail.com