Esfera Política
Ricardo Vázquez Salazar
No todo México está como Veracruz
Al paso que llevan, que no nos sorprenda que donen Palacio de Gobierno de Veracruz.
En toda entidad, la salud de la gente debe ser prioridad permanente, con servicios médicos oportunos, eficaces y suficientes. Lamentablemente, conforme transcurren los días, en territorio veracruzano continúan falleciendo ciudadanos de todas las edades por falta de atención médica adecuada. En el menor de los casos, los padecimientos de la población se complican y se agravan; esto sucede con los de a pie, los que no tienen ninguna posibilidad de acudir a alguno de los hospitales más exclusivos que existen en Xalapa y Veracruz.
Se ha constatado que es imposible que algún funcionario público de medio pelo para arriba, acuda a atenderse en uno de los vetustos hospitales públicos que hay en la entidad veracruzana.
Grupos y corrientes políticas hacen acuerdos y pactos, movidos por la ambición personal, con el simple propósito de contemplar proyectos políticos a futuro; sin embargo, hay temas que han dejado de ser atendidos desde hace casi 12 años en Veracruz, tal es el caso de los Servicios de Salud, un área que debería ser considerada de Muy Alta Prioridad, ha permanecido excluida, sin que se haya formado un frente para resolver las graves deficiencias.
Muchos veracruzanos han de pensar que todo México está en las mismas condiciones desastrosas y de caos que se viven en Veracruz, muchos otros sabemos que no es así. Es de reconocer que hay entidades que han aplicado los recursos y brindan a la población lo primordial: servicios médicos públicos de primera. Sólo por citar dos ejemplos:
Ahí está Querétaro, el trabajo valioso que dejó como gobernador –emanado del PRI- José Eduardo Calzada Rovirosa, quien a un mes de concluir su administración, en agosto de 2015 pidió licencia para convertirse en titular de la SAGARPA.
También está Rafael Moreno Valle, surgido de las filas del PAN, a escasos siete meses de terminar su periodo de gobernador de Puebla, está heredando una obra importante. Ambas entidades, hoy con flamantes hospitales recién construidos, son punteros en Servicios de Salud en el país.
Querétaro y Puebla, no tienen costa, no cuentan con explotación petrolera, tampoco poseen abundancia de tierras fértiles, ni recursos naturales, pero registran progreso y crecimiento. Claro que tienen desempleo, mas no es tan grave como en Veracruz. Por supuesto que no son gobiernos inmaculados.
Veracruz es una de las entidades que más recursos le ha destinado la federación en materia de salud y en otras, pero de igual manera, la Auditoría Superior de la Federación, ASF, ha señalado a la entidad como la que más recursos ha desviado.
Enriquecerse indebidamente con los recursos destinados a preservar la salud de los veracruzanos es lo más ruin. Apropiarse ilícitamente de los recursos destinados al bienestar de la población es de lo más vil, conscientes de que provocan más sufrimiento y un mayor número de fallecimientos de inocentes.
Qué difícil va a ser cuando el Karma los alcance.
rvazquez002@yahoo.com.mx