lunes, 27 de junio de 2016




O  P  I  N  I  Ó  N
 
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.

 -Fiscalía y Consejero, reto para la LXIII Legislatura.

    Como parte de las múltiples acciones que la administración estatal esta llevando a cabo en su desesperación por tratar de no permitir al siguiente gobierno veracruzano, pueda llevar ante las autoridades correspondientes federales y estatales, a algunos de sus principales integrantes, también ideó la creación de un Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción y el tratar de colar a uno de sus más cuestionados personajes a una de las instituciones autónomas del Gobierno del Estado, que viene cumpliendo con su trabajo positivamente, como lo es el importante  Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos personales (IVAI).

    Pero el problema que se le presentó y está tratando de superar es que los dos nombramientos tienen que pasar por la LXIII Legislatura estatal y ser aprobados por sus integrantes.

    Para el importante cargo de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, después que se emitió la convocatoria se inscribieron ante la autoridad correspondiente el importante número de 22 aspirantes. Los cuales cuentan con una currícula interesante dentro de la materia, teniendo algunos mayor experiencia que otros, lo que es normal en este tipo de actividades, y que seguramente no hizo fácil la selección de los 8 finalistas   - entre los cuales hay una mujer-     para los legisladores veracruzanos que están llevando a cabo este delicado trabajo.

    Los nombres de los 8 finalistas son: Fernando Rojas, Marco Arturo Rodríguez, Manuel Basilio de la Vega, Guillermo Beck Chiquini, Gustavo Payán Meza, Ana Luz Herrera, Francisco Portilla Bonilla y Juan Manuel Herrera. De entre los cuales hay dos nombres que por su trayectoria como servidores públicos puede ser salga la nueva e importante autoridad anticorrupción de esta entidad, que desde mi punto de vista son: el experimentado catedrático universitario (Facultad de derecho de la Universidad Veracruzana), además de los difíciles y delicados cargos que ha desempeñado en diferentes administraciones estatales, como subprocurador de la zona Xalapa de la Procuraduría General del Estado y posteriormente el cargo de Procurador, entre otros dentro del aparato de administración de justicia. Y también el abogado Francisco Portilla Bonilla, quien también fue Procurador del Estado y hasta hace unos días se desempeñaba como funcionario de primer nivel en el Congreso del Estado.

    En cuanto a los aspirantes a ocupar el cargo de consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), hasta el momento de redactar la presente, eran 26 los aspirantes, 8 mujeres y 18 hombres, que son: Gilberto Salazar Ceballos, Gerardo Pérez Gallardo, Naldy Rodríguez Lagunes, Andrés Ortiz Bueno, Ignacio Córdoba Carrillo, Arturo Gutiérrez Góngora, Hugo Blanco León, Dulce M. Romero Aquino, Israel López Pérez, Julio García Landero, Christian Trejo Cruz, José Priego Miranda, Raymundo Vera Santos, Miguel Apodaca Martínez, Miriam Echandi Juárez, José Pineda Paniagua, Juan Yañes Jiménez, María Paredes Cabrera, Dalia Tamayo Munguía, Irma Rodríguez Ángel, José Rodríguez Melgarejo, Mercedes Santoyo Domínguez, Jorge Alvares Maza, Martha Gonzáles Martínez, Gabriel Deantes Ramos y César Núñez Herrera.

    De los aspirantes citados, desde el pasado jueves 23 la Junta de Coordinación Política, está revisando la documentación que entregaron, pues tiene cinco días naturales para deliberar y elaborar el dictamen con la propuesta de la persona que debe ocupar el cargo de Comisionado del IVAI. Termino que se cumple el día de mañana martes 28 y que debe ser turnado al pleno y contar con la aprobación por mayoría calificada que representa las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión.

    Nombramiento que de alguna forma da la oportunidad a la actual LXIII Legislatura estatal, de demostrar que no actúa bajo la voluntad del Ejecutivo del Estado, evitando el nombramiento del más cuestionado servidor público de la actual administración desde el punto de visa del manejo de los recursos económicos de los veracruzanos, el extitular de la Secretaría del Trabajo de la actual administración del Estado de Veracruz. Pues para formar parte como autoridad de una institución que esta destinada a la búsqueda e implementación de la transparencia en el manejo de la administración pública, independientemente de poder cumplir con los requisitos legales, también se requiere cumplir con los requisito éticos y morales de la política, que para la función que se va a desempeñar posiblemente son más importantes que los requisitos de tipo administrativo y en el caso que nos ocupa, estos no aparecen por ninguna parte.

    Así pues los legisladores y legisladoras integrantes de la Junta de Coordinación Política, como indicamos párrafos arriba, esta situación a estas alturas de la actual administración les da la oportunidad de mostrar que el Poder Legislativo de Veracruz trabaja en forma autónoma. Hasta el miércoles. noti-sigloxxi@hotmail.com