![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlA5L800w6YZPIKGerKqS0crCtPp8bptcBgM33rbdQwLmNf-3J0fPaL3_slRseRVVEy5W48_TN7qnURECNkWYWP7sa0Sodfr5iMkx-awGaePpDAYJ-B52RF5ElYVBRbKcYQpWQeg/s400/1+mario+javier.jpg)
O
P I N
I Ó N
Por: Mario Javier Sánchez de la
Torre.
-
EL Congreso del Estado, ejemplo en la
entrega-recepción.
Independientemente de la respuesta que la
actual administración estatal de a la petición de Miguel Ángel Yunes Linares,
gobernador electo de Veracruz, sobre la
petición que hizo para que personal de su confianza pudiera desde estas fechas
entrar a solicitar información a las dependencias del Gobierno del Estado, para
conocer su situación y así poder realizar el Programa de Gobierno 2016 – 2018,
dentro de los cuatro meses que la ley respectiva indica que debe ser, sin lugar
a dudas el Poder Legislativo de la actual administración, ya desde estos
momentos está en condiciones de aportar la información necesaria, pues la forma
en que ha venido trabajando así lo indica.
Pues desde el pasado 21 de abril del año en
curso, el director de Tesorería, Serafín Hernández Sagahón informo que como
resultado del manejo ordenado de los recursos, la administración de la LXIII Legislatura
estaba trabajando para que la entrega recepción se lleve a cabo con los
estándares de transparencia y suficiencia presupuestal, para lo cual previó
dejar un fondo de aproximadamente 130 millones de pesos a efecto que la
Sexagésima Cuarta Legislatura pueda cumplir con sus obligaciones financieras de
los meses de noviembre y diciembre del 2016.
El servidor público también comentó que el
ejercicio del gasto se lleva conforme a los lineamientos del Programa Operativo
Anual y con estricto apego a la legalidad. Indicando que esa cantidad debe
utilizarse en el pago de los nuevos legisladores, del personal sindicalizado y
de confianza, así como de los servicios operativos del Congreso del Estado.
En materia de armonización contable, la
actual Legislatura veracruzana seguramente será un ejemplo para los 212
municipios de la entidad y los demás entes públicos estatales, pues ya desde el
mes de abril se contaba con un avance del 80 por ciento y en mayo y junio se
cubrió el total. Lo que le permite cumplir con la Ley de Contabilidad
Gubernamental. Por lo que respecta al Consejo Nacional de Armonización Contable
(CONAC), se está cumpliendo con sus lineamientos.
Por lo que respecta al proceso de
entrega-recepción, la LXIII Legislatura desde el mes de mayo inició los
trabajos con la finalidad de llevar todo en tiempo y forma e ir evaluando
periódicamente los resultados.
En cuanto a las relaciones con el Sindicato
Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), que tiene
como secretario general a José de Jesús Rodríguez Hernández, éstas siempre han
sido cordiales, pues la actual administración del Poder Legislativo de
Veracruz, se ha caracterizado por ser responsable en el manejo de los recursos
públicos y como prueba está la regularización de la plantilla de trabajadores
de confianza con lo cual se evitará dejar problemas de tipo laboral.
Acciones todas realizadas bajo la
supervisión del maestro y diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de
la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado de
Veracruz, a quien la base sindical le está muy agradecida por su intervención.
Hasta el miércoles noti-sigloxxi@hotmail.com