Números
Rojos
Feminicidios,
a Tribuna
Por Brenda
Caballero
¿Por
qué crees que se están incrementando los feminicidios? Es una pregunta que se
me ha hecho común hacer a mis amigos, preferentemente varones.
He
recibido cantidad de respuestas. Sin embargo, la mayoría llega a un punto: No
hay castigo.
Suena
cruel, pero es verdad. Asesinar a una mujer en México sale prácticamente “gratis”.
Leí en un artículo del último informe de ONU Mujeres que solamente el 10 por
ciento de los casos han recibido una sentencia condenatoria.
Entro
a la página mapafeminicidios.blogspot.mx/p/inicio.html que desde enero de 2016
María Salguero ha creado conforme a las notas de la prensa reportadas y veo
totalmente al Territorio Mexicano lleno de cruces. De acuerdo al mapa, en el año 2016, se reportó
2 mil 100 casos; en 2017, como cifra parcial, 2 mil 200; para el primer
semestre de 2018 fueron mil 649 casos, y hasta se hizo un concentrado con más
feminicidios en lo que María ha llamado “Triángulo del Huachicol”.
Para
hablar más del mapa de los feminicidios, Colectiva Colmena Verde organiza este
jueves 24 de enero, en punto de las 18:00 horas, una plática con María Salguero
en el salón de Usos Múltiples de la USBI.
II
El
tema de los feminicidios es un tema crítico y escalofriante, especialmente en
Veracruz, que ocupa el segundo lugar en casos a nivel nacional y donde a pesar
de que en noviembre de 2016 se activó la Primera Alerta por Violencia de Género,
todo indica que no ha dado resultados.
Esa
es la razón por la que la diputada Erika Ayala Ríos solicitó desde el Congreso local,
hacer un exhorto al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez para que se cumpla con
las Alertas de Violencia de Género y se implementen acciones a fin de frenar la
violencia hacia las mujeres.
Erika
fue tajante al decir que: “no se puede hablar de una democracia, crecimiento y
paz social si el 51 por ciento de la población se encuentra en constante
amenaza, desigualdad, agravios y exclusión”, refiriéndose a que las mujeres
somos mayoría en Veracruz.
Según
reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
Veracruz tuvo 85 casos de feminicidios de enero a noviembre 2018, aunque el Observatorio
Universitario de Violencia contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana
señaló 118.
Dentro
de los datos señalados por la diputada, resalta que en Veracruz tenemos 8 de
los 100 municipios más violentos en el país, siendo estos Coatzacoalcos,
Veracruz, Córdoba, San Andrés Tuxtla, Xalapa, Poza Rica, Tierra Blanca y
Tuxpan.
III
La
diputada Cristina Alarcón Gutiérrez también exigió un alto a los feminicidios
en la entidad, pues hay un incremento de
la violencia de género; además exigió que sean esclarecidos todos los casos
registrados en territorio veracruzano. Si se refirió en lo particular a los feminicidios
ocurridos en Orizaba, fue porque criticó el que este municipio se diga tener la
mejor policía del estado.
La
legisladora María Candelas Francisco Doce se fue directamente contra la
Fiscalía General del Estado por no esclarecer el asesinato de la enfermera del
IMSS, Beatriz Vázquez Osorio y de los demás feminicidios, pues en Veracruz, en
el presente sexenio, ya se mencionan más de 20.
Bien
por las diputadas que desde el Congreso están exigiendo un alto a los
feminicidios, así como los mecanismos de protección hacia las mujeres y sobre
todo la investigación y el debido proceso, ya que en Veracruz únicamente el uno
por ciento son detenidos y procesados, de acuerdo al Frente Veracruzano por la
Vida y los Derechos de las Mujeres.
No
cabe duda que matar a una mujer, sale muy barato.
@NumerosRojos_BC