viernes, 1 de noviembre de 2019

Se vislumbra grave atraco
en las AFORES

*Será otro golpe a las depauperadas pensiones de  miles de trabajadores.


SIMULACIÓN EN LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA A LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO.

El problema del sistema pensionario en México requiere ser tratado con toda seriedad, partiendo de premisas ineludibles:

La primera y la más importante de ellas:

Es la expresada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien ha dejado clara su posición de NO AUMENTAR LA EDAD DE RETIRO.

La segunda y no menos importante:

No incrementar los porcentajes de aportación al sistema de AFORE y  la tercera:

Realizar un diagnóstico y evaluación seria de los resultados del Sistema de Ahorro para el Retiro desde 1992; para lo cual el artículo octavo transitorio de la inminente reforma, propone la integración de un Grupo de Trabajo para el “diagnóstico y propuesta de reforma integral de los sistemas de pensiones en el país”, lo cual nos parece fundamental para resolver la problemática del Sistema de Pensiones en México; sin embargo, mañosamente se pretende que este grupo de trabajo sea integrado por el Poder Ejecutivo con la participación de un personaje de apellido Noriega Curtis que actualmente forma parte de la Administración Pública Federal como responsable de la Unidad de Seguros/Pensiones/Seguridad Social de la SHCP; quien casualmente ha representado Administradoras de Fondos para el Retiro y en otra etapa paso a tratar de regularlas siendo autoridad y además ha participado por la parte privada en instituciones del Sistema Financiero Mexicano.

Quedó muy corto el decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR) que, defendido por la morenista Dolores Padierna e impulsado por Abraham Vela Dib (Consar) ya avaló –con modificaciones menores– el Senado y pronto será promulgado. Tan es así que incluyó en el octavo transitorio (sic) la integración –por el Poder Ejecutivo vía la SHCP– de un Grupo de Trabajo para el diagnóstico y propuesta de reforma integral de los sistemas de pensiones en el país.

Este grupo de trabajo debió haberse convocado antes de introducir cualesquier iniciativa de reforma al SAR. Especialmente si se trata de impulsar el mandato del cambio 4T, en calidad de instancia para formular una evaluación seria, profunda y desinteresada producto del quedó tan corto el decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR) que, defendido por la morenista Dolores Padierna e impulsado por Abraham Vela Dib (Consar) ya avaló –con modificaciones menores– el Senado y pronto será promulgado. Tan es así que incluyó en el octavo transitorio (sic) la integración –por el Poder Ejecutivo vía la SHCP– de un Grupo de Trabajo para el diagnóstico y propuesta de reforma integral de los sistemas de pensiones en el país.

Solo entonces, después de esta evaluación, procedería alguna iniciativa para diseñar y discutir –en otro espacio– cualesquier reforma - examen plural al SAR.

Señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, exigimos que su funcionario transparente el evidente conflicto de intereses para dar confianza desde un principio al diagnóstico y conclusiones de estudio, que den a las reformas y públicas y que pongan en orden y garanticen el derecho social a las pensiones.

Revisar:

https://www.jornada.com.mx/2019/10/05/opinion/015a2pol

https://www.jornada.com.mx/2019/10/18/economia/027n1eco

https://www.jornada.com.mx/2019/10/19/opinion/020a2pol

https://www.jornada.com.mx/2019/10/21/economia/027n2eco

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Crisis-en-Chile-advertencia-a-Mexico-para-mejorar-sistema-de-pensiones-20191023-0150.html